
Documento orienta a partidos, medios y equipos de campaña sobre contratación adecuada de servicios de interpretación en Lengua de Señas Costarricense.
La Asociación de Intérpretes y Mediadores de la Lengua de Señas Costarricense (ASIMEL) presentó una guía de buenas prácticas para el uso del servicio de interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO) durante el proceso electoral rumbo a las elecciones 2026, con el fin de estandarizar criterios técnicos, lingüísticos y éticos en actividades políticas, mensajes institucionales y contenidos audiovisuales.
El documento (disponible en este enlace) subraya que la LESCO es una lengua distinta al español, con cultura, comunidad y estructura gramatical propias, reconocida como lengua natural de las personas sordas mediante la Ley N.° 9822. Según indica la guía, “el uso de subtítulos en español no constituye un sustituto del acceso en LESCO”.
La iniciativa está alineada con la Ley N.° 8661, que exige garantizar la participación política en igualdad de condiciones para personas con discapacidad, e incluye recomendaciones para partidos políticos, comandos de campaña, instituciones públicas y medios de comunicación.

Requisitos profesionales y ética del servicio
La guía enfatiza que la interpretación en LESCO es un servicio profesional y no un apoyo voluntario. También destaca que no toda persona que conoce LESCO puede interpretar. Según el documento, la interpretación “requiere formación, competencia lingüística avanzada, conocimiento ético y técnico, así como reconocimiento formal”.
Entre las recomendaciones generales se señalan:
- Neutralidad en eventos políticos y transmisiones.
- Confidencialidad de la información recibida durante el servicio.
- Trabajo en equipo con relevos cada 20–30 minutos si el evento supera una hora.
- Contratación exclusiva de intérpretes profesionales, no personas sin certificación.
Condiciones mínimas en eventos políticos
La guía propone lineamientos técnicos para garantizar acceso efectivo durante debates, conferencias, mítines y transmisiones oficiales. Entre ellos:
- Fondo liso y de contraste adecuado con el tono de piel de la persona intérprete.
Iluminación frontal estable y libre de sombras.
Retorno de audio y video de buena calidad.
Ubicar a la persona intérprete en un espacio visible para el público sordo.
Mantener visible el recuadro en transmisiones (mínimo 1/8 de la pantalla).
Sobre materiales pregrabados, el documento señala que la interpretación debe integrarse en el video y que los subtítulos deben acompañar, no reemplazar, la interpretación. También recomienda revisar las piezas junto con una persona sorda o una persona intérprete profesional antes de su publicación.

Rol profesional y uso de imagen
El documento aclara que la aparición de las personas intérpretes en transmisiones o recuadros es parte inherente de su labor técnica y no implica cesión de derechos de imagen ni costos adicionales por ese concepto. El texto añade que las personas intérpretes no deben ser incorporadas como vocerías o figuras de opinión para preservar su neutralidad profesional.
Coordinación gremial
La guía fue elaborada por profesionales de ASIMEL y del Comité de Intérpretes de LESCO de la Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica (ANASCOR), con base en estándares de la Federación Mundial de Sordos (WFD), la Asociación Mundial de Intérpretes (WASLI) y la Unión Europea de Personas Sordas (EUD).

Contacto para contratación de servicios
ASIMEL: [email protected]
Comité de Intérpretes de ANASCOR: [email protected]
Tarifario de referencia para interpretación en LESCO
Montos establecidos por el Comité de Intérpretes de ANASCOR para personas intérpretes certificadas por PROGRESO – Universidad de Costa Rica. Los servicios no se fraccionan por hora; después de 15 minutos adicionales se factura la hora completa. Los servicios están exentos de IVA según la Ley N.° 9635 (artículo 14).
| Tipo de servicio | Monto por hora | Descripción |
|---|---|---|
| Eventos presenciales o virtuales | ¢30.000 | Charlas, conferencias y webinars. |
| Interpretación con tercera lengua (ej. inglés–LESCO, ASL–LESCO) | ¢35.000 | Aplicable a eventos bilingües o multilíngües. |
| Material grabado para uso posterior (simultáneo) | ¢40.000 | No incluye material entregado previamente para traducción. |
| Material pregrabado para campaña, anuncios o redes | ¢75.000* | Incluye derechos de imagen y preparación del material. |
| Servicios artísticos (teatro, canciones, poesía) | ¢50.000 | Incluye tiempo de estudio, ensayo y práctica. |
| Hora compartida entre intérpretes | ¢30.000 / ¢25.000 | Distribución interna según equipo. |
| Transcripción o traducción LESCO ↔ español | ¢40.000 / ¢50.000 | Según dirección y complejidad del trabajo. |
*El monto corresponde al producto final. La persona intérprete puede presentarse hasta 30 minutos antes del inicio de la actividad sin costo adicional, salvo que se requiera preparación extendida.




