Durante la época lluviosa suele existir un aumento de alergias respiratorias y dermatológicas en mascotas.
Ante las fuertes tormentas e inundaciones de estas semanas, el Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica pide a la población proteger a sus mascota y animales de producción, y tomar medidas para minimizar el desarrollo alergias respiratorias y dermatológicas relacionadas con el incremento de la humedad en el ambiente.
Silvia Coto Mora, presidente del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria, explicó:
Frente a tormentas e inundaciones, los animales pueden sufrir angustia severa que incluso, puede conllevar a su muerte. Parte de ser un tutor responsable implica tomar las precauciones vinculadas con las afectaciones que podrían tener nuestros animales”.
Tormentas: Recomendaciones para animales de compañía
Un grupo importante de mascotas, especialmente gatos y perros, presentan fobia a los rayos y truenos. Los signos de estrés incluyen: temblores o jadeo excesivo, se esconden o intentan escapar, ladridos o maullidos constantes, destrucción de objetos, arañazos en puertas, falta de apetito o vómitos por ansiedad.
Por ello desde el colegio recomiendan:
- Tenga a sus mascotas identificadas (placa con datos del propietario).
- Durante la tormenta, si la mascota está fuera de la casa, déjela entrar.
- Si presenta angustia, no castigue a su mascota: comprenda que está asustada.
- En su hogar, prepare un espacio pequeño y cómodo (a manera de “cueva) donde la mascota pueda sentirse protegida, ojalá sin ventanas, con su cama y juguetes.
- Cierre las cortinas para aplacar la luminosidad emitida por los rayos.
- Ponga música relajante o TV para aplacar el ruido de los truenos.
- Después de la tormenta algunas mascotas pueden ponerse a la defensiva y puede tomarle algunas horas o días volver a la normalidad. Sáquelas a pasear para que liberen el stress acumulado.
- Si su mascota permanece extremadamente ansiosa, acuda a su médico veterinario para que evalúe la necesidad de terapias calmantes.
Inundaciones: Recomendaciones en caso de evacuación para mascotas y animales de producción
En el caso de que se presenten inundaciones, los profesionales en veterinaria señalan:
- Si tiene que evacuar y trasladarse a un lugar seguro donde familiares o amigos, procure llevar a su mascota y su alimento: nadie mejor que usted la cuidará.
- Movilícela en transportadora o cajas para evitar escapes o accidentes. En caso de perros, éstos deben portar collar para su traslado seguro.
- Prepare un kit de emergencia para su mascota que incluya: agua, al menos 1 semana de comida, medicinas si las toma, cartilla de vacunación y foto de su mascota.
- En caso de tener que dejar a los animales en la propiedad, déjeles suficiente comida y agua. Además, déjelos sueltos para que puedan movilizarse en caso de inundación o colapso de estructuras.
- Haga un inventario de sus animales de producción (vacas, caballos, ovejas, etc) e identifíquelos (tatuaje, arete, entre otros).
- Ante la posibilidad de tormenta, ponga a buen resguardo en establos, galerones, gallineros, etc.
- Evite que estos animales se coloquen bajo árboles: pueden ser afectados por la caída de rayos.
- Manténgalos lejos de terrenos propensos a deslizamientos, inundaciones, caída de árboles, postes-cables eléctricos y cabezas de agua y mantenga despejadas las vías y rutas de salida de su propiedad o finca.
Alergias
Durante esta época suele existir un aumento de alergias respiratorias y dermatológicas en mascotas, señaló Coto Mora:
Durante la temporada de lluvias, la humedad persistente y la falta de ventilación favorecen la aparición de síntomas respiratorios y dermatológicos. Además, los paseos bajo la lluvia, charcos, lodo y vegetación húmeda incrementan la exposición de las mascotas a condiciones irritantes que promueven el desarrollo de alergias durante esta temporada".
Algunos síntomas de las alergias respiratorias son: estornudos frecuentes, tos seca o húmeda, secreción nasal clara o mucosa, ojos llorosos o enrojecidos y respiración agitada o ruidosa.
Para tales casos, los profesionales instan a:
- Mantener los espacios interiores bien ventilados y secos.
- Evitar el uso de inciensos, aerosoles o productos de limpieza con olores fuertes.
- Usar deshumidificadores en zonas cerradas con humedad persistente.
- Limpiar regularmente alfombras, camas y juguetes de las mascotas.
- Consultar al veterinario si los síntomas duran más de 48 horas.
Por su parte, las alergias dermatológicas pueden manifestarse como rascado excesivo o lamido constante, la pérdida de pelo localizada, el enrojecimiento o inflamación de la piel, la aparición de granos, costras o zonas húmedas y el mal olor en la piel, incluso después del baño.
En esos casos se recomiendan los siguientes cuidados:
- Secar bien a la mascota después de cada paseo bajo la lluvia.
- Bañar con productos dermatológicos específicos bajo indicación veterinaria.
- Revisar regularmente orejas, entre los dedos y zona abdominal.
- Usar protectores o impermeables para paseos, especialmente en razas alérgicas.
- No automedicar ni aplicar cremas sin receta veterinaria.
El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica insta a la población a mantenerse atenta a los síntomas descritos, y a no dudar en consultar con su veterinario de confianza.