El Servicio de Dosimetría y Protección Radiológica del CICANUM organiza una actividad con la participación de especialistas, organizaciones y sobrevivientes del cáncer de mama.
El Servicio de Dosimetría y Protección Radiológica del Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita al conversatorio Abordaje del Cáncer de Mama, testimonio de sobrevivientes y la importancia de la calidad de las imágenes médicas para su diagnóstico.
La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de octubre, a las 9:00 a.m., en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Agrícolas (edificio UCAGRO), ubicado en la Ciudad de la Investigación. La recepción y registro comenzarán a las 8:40 a.m.
Además, se desarrolla en el marco del Mes Rosa para la concientización y sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de promover la reflexión, la educación y el intercambio de experiencias entre profesionales de la salud, asociaciones y personas sobrevivientes.
Entre las personas participantes destacan:
- M.Sc. Gerardo Noguera Vega, físico médico especialista del CICANUM-UCR, quien ofrecerá una reflexión acerca del Mes Rosa y la ponencia “Importancia de las imágenes médicas para la intervención del cáncer de mama”.
- Dr. Javier Calderón Hernández, médico especialista en Oncología Radiológica del Hospital San Juan de Dios, con la exposición “Abordaje del Cáncer de Mama en el sector salud, caso Hospital San Juan de Dios”.
- Licda. Deyanira Zúñiga Hernández, presidenta de la Asociación Metamorfosis, quien presentará “Aporte de la Asociación Metamorfosis al abordaje del Cáncer de Mama desde el proyecto conjunto con el Hospital San Juan de Dios”.
- Bach. Sthefany Salas Cruz, coordinadora de Alianzas de Alsalus, con la exposición “La labor de Alsalus en la detección temprana del cáncer de mama en Costa Rica”.
Además, el encuentro incluirá un conversatorio con testimonios de dos personas sobrevivientes de cáncer de mama, ofreciendo un espacio de inspiración y sensibilización sobre la importancia de la detección oportuna y el acompañamiento integral.





