La Fundación Partir con Dignidad, en alianza con Coopenae y el Parque La Libertad, ofreció un espacio de sensibilización para promover el cuido integral y la compasión en la vejez.
Alrededor de 40 personas adultas mayores del cantón de Desamparados, integrantes del programa Vejez Activa del Parque La Libertad, participaron el pasado 28 de octubre en un taller de sensibilización sobre cuidados paliativos, impartido por la Fundación Partir con Dignidad con el apoyo de Coopenae.
La actividad, titulada Elegir el amor en lugar del miedo, fue dirigida por Ernesto Picado, geriatra paliativista y creador de la Fundación Partir con Dignidad, junto con Catalina Gómez, especializada en sonoterapia y en el cuido de personas con demencia. El taller formó parte de la Semana de la Persona Adulta Mayor organizada por Parque La Libertad.
“Este taller tiene una importancia muy especial para la Fundación. Es la primera actividad en la gran organización que es Parque La Libertad con un grupo de adultos mayores de Desamparados, el tercer cantón más populoso del país y con muchísimas necesidades de la población en condición paliativa”, comentó el doctor Picado.
Por su parte, Patricio Morera, director ejecutivo de Fundación Parque La Libertad, destacó el valor de esta alianza:
En 2025, 1 de cada 4 costarricenses será adulto mayor, de acuerdo con el INEC. En Costa Rica urge impulsar políticas públicas agresivas de salud pública, como lo fueron la vacunación o el lavado de manos, con el fin de cuidar la calidad de vida de nuestra población. Es por eso por lo que impulsamos esta alianza estratégica con la Fundación Partir con Dignidad. Creemos que desarrollar proyectos piloto nos permite combinar lo mejor del estado del arte con la gerencia pública. Sólo así podremos contar con evidencia y experiencia, para orientar la toma de decisiones a corto y mediano plazo".
De acuerdo con Picado, esta colaboración podría marcar el inicio para convertir a Desamparados en el primer cantón compasivo de la provincia de San José, como parte del proyecto Todos Con Vos, Ciudades Compasivas, liderado por la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae. La iniciativa busca promover una cultura más solidaria e inclusiva mediante un enfoque integral del cuido al final de la vida.
El modelo se inspira en la metodología Todos Contigo, desarrollada por la New Health Foundation (España), que permitió que el cantón central de Cartago se convirtiera en octubre de 2024 en la primera ciudad compasiva de Costa Rica.
Actualmente, otros ocho cantones trabajan en el mismo objetivo: Alvarado, Oreamuno, Jiménez, Turrialba, Paraíso, Curridabat, San Rafael de Heredia y Upala. La meta es convertir a Costa Rica en el primer país compasivo del mundo.
Vejez Activa: bienestar y participación comunitaria
Las personas participantes forman parte del programa Vejez Activa, que reúne a más de 100 personas adultas mayores —en su mayoría del cantón de Desamparados— y busca promover su desarrollo integral mediante actividades culturales, artísticas, tecnológicas, sociales y ambientales.
Desde agosto de 2024, el programa cuenta con un equipo motor de ocho personas adultas mayores, que colabora con la Gestión Sociocultural de La Libertad para diseñar un plan anual que responda a las necesidades reales de esta población.
La Fundación Partir con Dignidad y el Parque La Libertad trabajan actualmente en la elaboración de un convenio marco de cooperación, con el fin de fortalecer los cuidados paliativos y garantizar un acompañamiento integral para las personas adultas mayores del cantón.






