Expertos de Naciones Unidas llaman a garantizar la autodeterminación del pueblo palestino y la rendición de cuentas por crímenes internacionales.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó este viernes que un grupo de expertos independientes expresó su esperanza en un cese al fuego permanente en Gaza, pero advirtió que cualquier plan de paz “debe salvaguardar absolutamente los derechos humanos de los palestinos” y no crear nuevas condiciones de opresión.
Los expertos celebraron algunos elementos del plan anunciado por Estados Unidos, como la liberación de personas detenidas de manera ilegal, el ingreso de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU, la prohibición de desplazamientos forzados desde Gaza, la retirada de tropas israelíes y la no anexión de territorio. Sin embargo, señalaron que esas disposiciones son ya obligaciones bajo el derecho internacional y no deberían depender de un acuerdo político.
No obstante, advirtieron que varios aspectos del plan contradicen principios fundamentales del derecho internacional y la Opinión Consultiva de 2024 de la Corte Internacional de Justicia, que exige a Israel poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados.
“Imponer la paz a cualquier precio, sin considerar la justicia y el derecho, es una receta para más injusticia, violencia e inestabilidad”, indicaron.
Principales objeciones
Entre los puntos que generan mayor preocupación, los expertos señalaron:
- El derecho de autodeterminación del pueblo palestino, incluido el reconocimiento de un Estado independiente, no está garantizado y se subordina a condiciones externas sobre reconstrucción de Gaza o reformas políticas.
- La propuesta de un “gobierno transitorio” no representa a la población palestina y excluye incluso a la Autoridad Palestina, violando aún más ese derecho.
- La supervisión por un “Consejo de Paz” encabezado por el presidente de EE. UU. no tendría carácter multilateral ni independencia, lo que calificaron de reminiscencia colonial.
- La sustitución de la ocupación israelí por una “fuerza internacional de estabilización” bajo liderazgo estadounidense sería contraria al derecho a la autodeterminación.
- El plan mantiene un “perímetro de seguridad” israelí dentro de Gaza y una desmilitarización sin plazo definido, que podría dejar a la población indefensa.
- No contempla la rendición de cuentas por crímenes internacionales, ni compensaciones a las víctimas palestinas por los daños sufridos.
- Se trata a Gaza de forma aislada, sin integrar Cisjordania y Jerusalén Este como un territorio único.
“El futuro debe estar en manos de los palestinos”
Los expertos recordaron que la Corte Internacional de Justicia ha sido clara en que el derecho a la autodeterminación de Palestina no puede condicionarse a negociaciones y que la ocupación israelí debe terminar “inmediatamente, total y de forma incondicional, con la debida reparación a los palestinos”.
“El futuro de Palestina debe estar en manos de su pueblo, no impuesto por actores externos bajo condiciones extremas”.
Finalmente, reiteraron que corresponde a las Naciones Unidas, y no a aliados de Israel, supervisar el fin de la ocupación y acompañar la transición hacia una solución política que haga efectivo ese derecho.