El proyecto busca suspender sanciones, intereses y multas del IVA hasta diciembre, pero no aplicaría para grandes contribuyentes ni grandes empresas territoriales.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco Castro, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.272) que establece una moratoria de cuatro meses para la aplicación de sanciones, mora, intereses y multas relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondientes a las declaraciones de los periodos de setiembre a  diciembre de 2025.

Según la exposición de motivos desde que el Ministerio de Hacienda implementó la nueva plataforma TRIBU-CR, el sistema "ha presentado fallas técnicas, errores de conectividad y dificultades operativas que han afectado gravemente la posibilidad de los contribuyentes de cumplir, en tiempo y forma, con sus obligaciones tributarias, particularmente con la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)"

El texto justifica la aplicación de una moratoria, que no elimina el deber de declarar y pagar el IVA ni el monto principal que determine Tributación, indicando:

Aplicar sanciones, intereses o multas en este contexto sería injusto y desproporcionado, pues los contribuyentes no pueden ser responsables de deficiencias estructurales de una plataforma estatal”.

El proyecto indica que la moratoria cubre las sanciones previstas en los artículos 80, 80 bis y 81 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios y excluye a los grandes contribuyentes nacionales y a las grandes empresas territoriales.

Adicionalmente, el texto señala que la Administración Tributaria no podrá iniciar procedimientos sancionatorios por inconsistencias o inexactitudes en declaraciones, liquidación, pago o créditos fiscales del IVA durante los meses cubiertos, salvo en casos de fraude, infracciones muy graves o cuando se determine que se aplicaron maniobras para evitar el pago.

La propuesta fue presentada con las firmas de respaldo de Horacio Alvarado Bogantes, María Marta Carballo Arce, Carlos Andrés Robles Obando, Carlos Felipe García Molina, Vanessa de Paul Castro Mora y Daniela Rojas Salas del PUSC.

Debido a que el próximo 1 de noviembre la Asamblea inicia el periodo de sesiones extraordinarias, de no ser convocado por el Poder Ejecutivo el proyecto deberá esperar hasta el 1 de febrero del 2026 para iniciar su trámite correspondiente.