El proyecto reforma la Ley Fundamental de Educación para fomentar la lectura y estudio de la Biblia.
El diputado de Nueva República (NR), Fabricio Alvarado Muñoz, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.274) que propone reformar la Ley Fundamental de Educación (Ley 2160) para promover el estudio de la Biblia en el sistema educativo.
La exposición de motivos justifica esta reforma señalando:
Los principios bíblicos han inspirado obras de servicio comunitario, voluntariado y asistencia a los más vulnerables. Asimismo, fortalecen la cohesión social y el papel fundamental de la familia como base de la sociedad. Promover su estudio en el marco educativo significa fomentar un espíritu de compromiso con el bien común y la solidaridad".
La iniciativa añade al artículo 2 de la Ley 2160 que uno de los fines de la educación deberá ser "fomentar el conocimiento, la lectura y el estudio de la Biblia como fuente de valores morales, religiosos y culturales, garantizando siempre la libertad y pluralismo religioso".
Además, establece que las actividades educativas deberán respetar la libertad religiosa, y que ningún estudiante, docente o funcionario "podrá ser obligado a participar en prácticas o actividades contrarias a sus convicciones religiosas", e incluye que el Ministerio de Educación Pública (MEP) deberá incluir en sus programas de formación de profesionales docentes la "capacitación pedagógica orientada al estudio de la Biblia, en el marco de la formación docente".
Finalmente, el proyecto ordena al MEP modificar los planes y programas de estudio en un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigencia de la ley.
El proyecto fue presentado con la firma de respaldo del resto de la bancada de Nueva República.
Debido a que el próximo 1 de noviembre la Asamblea Legislativa inicia su último periodo de sesiones extraordinarias, de no ser convocado por el Poder Ejecutivo el proyecto deberá esperar hasta el 1 de febrero del 2026 para iniciar su trámite correspondiente.




