Vanessa Castro, presidenta en ejercicio, no llamó al orden a David Segura, pese a su obligación fijada por Reglamento.
David Segura Gamboa, diputado y candidato a vicepresidente de la república por el Partido Nueva República estalló en insultos en el plenario de la Asamblea Legislativa por los pedidos de renuncia dirigidos al diputado y candidato a presidente, Fabricio Alvarado Muñoz, tras la denuncia de abuso sexual contra una persona menor de edad.
Con la complacencia de la vicepresidenta de la Asamblea, Vanessa de Paul Castro, quien no llamó al orden al diputado ni le retiró el uso de la palabra, Segura usó epítetos como "payaso", "irresponsable, "rata", "basura", "parásitos", y "carebarro", luego que el diputado José Francisco Nicolás, en el espacio de control político, reiterara el llamado al candidato de NR de renunciar a su inmunidad y anunciara que la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) había suscrito una carta haciendo esa solicitud, y además, que habían presentado una moción al respecto.
"Le pedimos que renuncie, don Fabricio, no por un acto de politiquería barata, sino por respeto a la niñez, a las mujeres y a usted mismo", dijo Nicolás. El liberacionista recordó que dos mujeres han señalado a Alvarado por supuestos abusos ocurridos hace dos décadas, uno de ellos cuando una de las denunciantes tenía 13 años.
Es un hecho grave. Se trata de una mujer que dice que cuando tuvo 13 años fue abusada sexualmente por usted. Eso es suficientemente serio para que usted mismo no estuviera aquí, sino ante la Fiscalía General, poniéndose a disposición de la justicia (...) No hay ningún montaje ni persecución contra usted, se trata de lo que todos queremos: que se haga justicia, y para comenzar, que se haga justicia con usted mismo".
Nicolás sugirió además que el voto en contra de Nueva República a levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves para afrontar el proceso penal por el caso BCIE podría haberse debido a una componenda con el oficialismo.
Verlo a usted con su fracción votando íntegros a favor de no levantarle la inmunidad al presidente Chaves, y ahora enfrentar acusaciones semejantes, solo nos deja pensar si hubo algún acuerdo entre ustedes para protegerse mutuamente".
De seguido, Gamboa usó el tiempo de control político de Nueva República para realizar su discurso incendiario:
Don Francisco Nicolás, ¿por qué no te callas? Sos un payaso y sos un irresponsable (...) ¿De verdad usted no entiende que atacando suciamente a don Fabricio Alvarado, usted no va a beneficiar a su candidato Álvaro Ramos? Los costarricenses se vomitan en Liberación Nacional por diputados como usted".
Segura arremetió también contra la dirigencia del PLN, a la que calificó de “moribunda” y “nefasta”, y aseguró que el partido verdiblanco es responsable de múltiples casos de corrupción.
¿Dónde ha estado usted denunciando a la rata de José María Figueres o a Johnny Araya? Más bien lo vemos abrazado con ellos. Qué vergüenza Liberación Nacional, que empiece así su campaña política, con campaña sucia como siempre".
En medio del altercado, Segura defendió a Fabricio Alvarado, a quien describió como "un hombre íntegro, de principios y valores", y sostuvo que las denuncias en su contra son “falsas” y “parte de una estrategia electoral”.
Vayan y se lavan la boca con bastante jabón antes de hablar de Fabricio Alvarado (...) Costa Rica ya los conoce; el Partido Liberación Nacional es el más aborrecido del país".
El artículo 27, inciso 11 del Reglamento de la Asamblea Legislativa establece que la presidencia del Congreso debe llamar al orden al diputado que, al usar la palabra, no se concrete al tema objeto de discusión, se desvíe de él, haga alusiones injuriosas a un compañero, a los Miembros de los Supremos Poderes o a personas extrañas; o al que, de cualquier modo, falte al debido respeto a la Asamblea. Si el diputado insiste en su conducta irregular, el Reglamento ordena que se le suspenda de inmdiato el uso de la palabra.
Mientras Nicolás respondía a los insultos dados por Segura usando la palabra "por la alusión", el legislador pidió a Castro en dos ocasiones que llamara al orden a Segura, quien se encontraba causando desorden durante su alocución. La vicepresidenta, sin embargo, se limitó a hacer un llamado general a los diputados a respetar la investidura que tienen y la honorabilidad del recinto parlamentario.
El diputado Antonio Ortega Gutiérrez, del Frente Amplio, cuestionó a Castro por no llamar al orden a Segura, señalando que nunca había escuchado un discurso tan cargado de insultos en el plenario legislativo desde la última vez que fue al estadio en compañía de su padre.
Por la mitad de lo que aquí dijo el diputado Segura, cualquier persona que ha estado en la silla de la presidencia, incluyendo usted, ha llamado al orden. Es decir, yo no escuchaba tantas malas palabras desde que fui al estadio, no me acuerdo a ver qué partido, con mi papá, entonces, Presidenta, lamento decirle que yo no sé qué está esperando usted para llamar al orden, de verdad yo tenía años de no escuchar tantas groserías y tan malas palabras, nunca, eso sí, nunca lo esperé escucharlo de quien nos regalaba biblias y nos las ponía en la curul hace tres años y en los que celebran el Día de la Biblia y otras celebraciones eclesiásticas".
La diputada Priscilla Vindas Salazar, también del FA, tomó la palabra para decirle a Nueva República que podían defender a Alvarado, pero sin tratar de ratas ni otros insultos a quienes exigían justicia para las víctimas de violencia sexual.
Como una persona sobreviviente de violencia sexual en su infancia, le pido que por decencia renuncie a su inmunidad, diputado Alvarado, renuncie y enfrente a la justicia, porque muchas personas requerimos de justicia en este país y hemos denunciado cuando es el momento, no cuando es conveniente".
La jefa del FA, Rocío Alfaro Molina, dijo que era evidente que se trataba de tirar una cortina de humo para que no se hablara de una de las cosas en las que el país cerraba filas: su desprecio por los violadores de menores.
Esta actitud que nosotros denunciamos desde el lunes es propia, es la cobardía de los abusadores. Lo único que se puede esperar de alguien que tenga semejante acusación es renunciar a su curul, y si le tiene tanto afecto a las dietas, por lo menos renuncie a la inmunidad".
Rosaura Méndez Gamboa, del Partido LIberación Nacional le dijo a Segura que rata podría ser él, pero no ella.
Aquí viene un compañero a gritar, a esconderse detrás de la religión como lo ha hecho estos tres, cuatro años, a persinarse, a rezar cada vez que puede y a mencionar la religión y la Biblia con una boca que realmente da pena. Rata puede ser usted, porque yo, Rosaura Méndez, diputada de la República, que me eligió este país, no soy rata. No me he robado nada, ni he violado, ni me están acusando de violar a nadie".
Kattia Cambronero Aguiluz, diputada independiente, dijo que era vergonzoso para los costarricenses escuchar una discusión de ese tipo, y que un diputado joven defendiera lo indefendible.
¿Cómo es posible llamar esto campaña sucia cuando hay una persona presunta víctima de violación? Por favor, las cosas en su justa medida. Y voy a decir que me molesta también que esto se haya politizado, porque el tema de violación y el tema de abuso sexual no es un tema político, es un tema de la vida de las mujeres, que nos pasa constantemente y que por desgracia, disculpen que lo diga y soy creyente, se metió la fe en un tema donde no debía haberse metido nunca. Se metió la política y la fe y eso nunca debió haber pasado en este país".
Oscar Izquierdo Sandí, jefe del Partido Liberación Nacional, dijo que quienes convirtieron el tema de Alvarado en un tema político fueron los diputados de Nueva República cuando, dos días antes, acusaron que eran el PLN y el FA los que estaban haciendo una jugada para atacar a Fabricio.
Eso es absolutamente falso. Pero bueno, nada nuevo. Los adjetivos que hemos escuchado hoy aquí, ya los hemos escuchado antes. Nada nuevo. Vuelvo a decir, como lo dije hace unos días en una comisión: Disculpen, costarricenses, por tener diputados de esta calidad. Aquí se discuten ideas, aquí se discuten planteamientos, aquí jamás me van a oír a mí diciéndole rata a ningún compañero diputado, porque yo soy una persona que guardo respeto".
La diputada Daniela Rojas Salas, de la Unidad Social Cristiana, lamentó el espectáculo que estaban viendo los costarricenses en el Congreso y reiteró que su posición era que Alvarado debía renunciar a su inmunidad, pero criticó que el tema se politizara con una moción del PLN.
Ustedes conocen muy bien mi posición, sobre todo por lo que meses atrás indiqué de lo que viví. Pero meses atrás, doña Gloria [Navas], usted como firmante de esa moción me dijo a mí que la víctima o posible víctima de [Luis] Porfirio Sánchez [magistrado] era una loca. Y hoy la veo firmando esa moción y me llama mucho la atención. Y eso es una absoluta falta de respeto para todos los costarricenses, porque pareciera que esto es selectivo. Y yo creo que don Fabricio debe de renunciar a la inmunidad, con el respeto que le tengo, creo eso. Pero es que aquí las cosas no pueden ser selectivas dependiendo de quién vengan. Porque hoy he visto a muchos, o a muchas, levantarse y hablar, pero cuando vimos lo de Porfirio Sánchez, la posición era otra".
Por su parte, la diputada Alejandra Larios Trejos, subjefa del PLN dijo que sentía pena por la familia de David Segura y por la gente que había confiado en él.
Fabricio Alvarado pidió a la vicepresidenta del Congreso que, dado que habían transcurrido 40 minutos donde hubo diputados que hablaron de él, le permitiera hablar durante cuatro minutos, tanto por el orden como por alusión, sin embargo, Castro inicialmente se lo denegó, sujeto a reconsideración de las jefaturas de fracción en un receso posterior.
En su primera intervención, Alvarado alegó que no podía renunciar a su inmunidad porque, según había publicado el medio Radios UCR años atrás en un caso que involucraba a la entonces ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, ella no podía renunciar a su inmunidad para afrontar un caso por presunto peculado. Asimismo, dijo que cuando se conozca la moción que el PLN planteó sobre él, abandonaría el plenario.
No me estoy escondiendo de ningún proceso, compañeros. No estoy atrasando ningún proceso. Estoy enfrentando el proceso desde el primer momento, y eso se los puede confirmar la misma Fiscalía General de la República. Sin embargo, y es importante decirlo, yo no puedo renunciar a la inmunidad parlamentaria (...) Y lo que se decía en esta nota periodística es que no existe la posibilidad de renunciar al fuero de improcedibilidad penal, tiene que llegar una acusación de la Fiscalía, tiene que haber una solicitud de la Fiscalía para levantar la inmunidad, pasando por el tamiz de la Corte Suprema de Justicia para que después venga esta Asamblea Legislativa y sea la Asamblea Legislativa la que termine votando y tomando la decisión. Por eso es que veo bastante ignorancia, no solo en la carta, sino en la moción y en la solicitud".