El proyecto fija la edad de retiro a los 55 años, siempre y cuando tengan 30 años de servicio activo y 320 cuotas pagadas al IVM.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Katherine Moreira Brown, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.247) que propone que el personal operativo de alto riesgo del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica tenga el derecho a pensionarse a partir de los 55 años, siempre y cuando tengan 30 años de servicio activo y hayan contribuido con al menos 320 cuotas al sistema de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Adicionalmente, la iniciativa establece que si las personas llegan a los 55 años y no cumplen con el número de cuotas requeridas, pero si tienen al menos de 20 años de servicio activo, tendrán derecho a una pensión proporcional que la CaCSS determinará por vía reglamentaria.
Dato D+: Antes de 1992 existió un régimen especial que permitía jubilarse con 25 años de servicio o 50 años de edad, pero fue derogado por la Ley 7302 y los nuevos ingresos pasaron al IVM de la CCSS con la edad de retiro actual en 65 años.
El texto define como bombero operativo al personal que atiende emergencias y acciones de prevención, y como alto riesgo a escenarios que exponen a peligros elevados (incendios químicos, derrumbes, materiales peligrosos), lo que exige protocolos y equipos especiales.
La exposición de motivos justifica esta iniciativa indicando:
Por el tipo de labores altamente físicas, de impacto psicológico y emocional que desempeñan estos servidores públicos, en los diferentes países del mundo que son contratados en forma remunerada por municipios o entes gubernamentales, se han creado legislaciones que los faculta al retiro con la edad adecuada y que va en función de la seguridad y la integridad de los funcionarios y los usuarios (con jornada de 48 horas semanales)".
El proyecto incluye un transitorio único que ordena a la Junta Directiva de la CCSS reglamentar la ley en un plazo de 12 meses. La norma rige a partir de la publicación del reglamento.
El proyecto fue presentado con la firma de respaldo de Geison Valverde Méndez del PLN, Carlos Andrés Robles Obando del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Priscilla Vindas Salazar, Ariel Robles Barrantes, Rocío Alfaro Molina y Jonathan Acuña Soto del Frente Amplio (FA), así como de la diputada independiente electa por el Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando Bonilla.
La propuesta ahora deberá ser asignada a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.