La Clínica de Nutrición de la UH en sus sedes de Heredia y Barrio Aranjuez dará orientación nutricional gratuita a pacientes con esta enfermedad autoinmune.

La Universidad Hispanoamericana recordó a la población que padece artritis, sobrepeso u otras enfermedades crónicas, que pueden recibir orientación nutricional gratuito ajustada a su realidad económica, a cargo de estudiantes avanzados en sus sedes de Heredia y Aranjuez.

Los horarios disponibles para cada sede son:

Sede UH Heredia

  • Martes: 4:00 P.M. a 9:00 P.M.
  • Miércoles: 12:30 P.M. a 5:30 P.M.
  • Viernes: 8:30 A.M. a 11:30 A.M.

Sede UH Aranjuez

  • Lunes: 7:00 A.M. a 12:00 M.
  • Martes: 1:00 P.M. a 6:00 P.M.
  • Miércoles: 8:00 A.M. a 9 P. M.
  • Jueves: 7:00 A.M. a 12:00 M. y de 5:30 P.M. a 7:30 P.M (Consulta especializada para mujeres embarazadas, en lactancia y niños(as) menores de 1 año).

Las personas interesadas pueden sacar cita pueden hacerlo por medio del correo electrónico: [email protected] o al teléfono 2241-9090 EXT. 3274 llamando en los horarios de atención.

Artritis y nutrición

La casa de estudios recordó que la artritis es una enfermedad autoinmune que provoca crisis inflamatorias acompañadas de dolor articular que limitan la movilidad, afectando la calidad de vida. Dichas molestias aumentan si el paciente tiene sobrepeso.

Según el Dr. Sergio Alexander Mora Mora, coordinador de la Clínica de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana controlar el peso y mejorar la alimentación son pasos fundamentales para aliviar los síntomas y reducir la progresión de la enfermedad.

El especialista advierte que la dieta puede ser un buen aliado del tratamiento, la cual debe ser supervisada por un profesional de nutrición junto con el apoyo del especialista en reumatología.  Los alimentos ultraprocesados, embutidos, carnes rojas, productos de panadería refinada, snacks con alto contenido de sodio y azúcar son “enemigos silenciosos” de quienes padecen artritis. Por ello, es importante estar atentos al contenido de los alimentos mediante la lectura de la etiqueta nutricional.

El coordinador de la Clínica de Nutrición añadió:

Uno de los puntos importantes a tomar en cuenta dentro de la alimentación de una persona con artritis es controlar el peso, porque generalmente los procesos de aumento de peso, pues favorecen la inflamación corporal en general. “Cuando tenemos menos peso corporal, las articulaciones en general y la movilidad a nivel corporal va a mejorar, lo que va a favorecer que los episodios de inflamación sean menores".

La clave está en mantener una dieta rica en frutas, vegetales, leguminosas, cereales integrales y grasas saludables lo cual puede reducir los episodios de dolor e inflamación. Seguir el patrón de la Dieta Mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.

Dieta mediterránea y sus beneficios

Dentro de esta dieta, el doctor Mora explicó:

La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día. En una dieta antiinflamatoria incluiría unas cuatro porciones de vegetales y tres de frutas. La dieta mediterránea también promueve el consumo de lácteos descremados idealmente, que contribuyen a una buena salud digestiva y fortalecen la función inmunológica, ayudando a reducir la inflamación”

El doctor añadió:

El omega 3 es un aliado fundamental en toda dieta antiinflamatoria. Se encuentra principalmente en pescados como el atún, el salmón y la sardina, que aportan ácidos grasos esenciales capaces de reducir la inflamación y proteger las articulaciones. También existen fuentes vegetales de este nutriente, como la chía, las nueces y la linaza, ideales para complementar la alimentación diaria. Incluirlas regularmente contribuye a mantener una mejor salud articular y cardiovascular. Además, se recomienda priorizar las carnes blancas, especialmente pollo y pescado, y acompañarlas con abundantes vegetales frescos”.

Otro punto importante es preferir aceites como oliva o aguacate y tratar de disminuir aquellos elaborados de soya, maíz, canola o girasol. La hidratación también es fundamental, se deben tomar de un litro y medio a dos litros al día de agua.

La microbiota juega un papel importante al ser un gran aliado en el control de la artritis. Mantener un intestino sano fortalece el sistema inmunológico y ayuda a regular los procesos autoinmunes, reduciendo los episodios de inflamación y dolor.