Iniciativa pretende que la Asamblea Legislativa apruebe proyecto de ley para aumentar y unificar los impuestos a los productos de tabaco.

La Red Nacional Antitabaco (Renata) anunció el lanzamiento de su campaña #SíAl23880, con el objetivo de instar a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto de ley 23.880, que propone aumentar y unificar los impuestos a los productos de tabaco.

Desde Renata señalaron:

La iniciativa busca reducir el consumo de tabaco en el país, siguiendo la recomendación de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y la OCDE, que reconocen el aumento de impuestos como la medida más costo-efectiva para disminuir el tabaquismo".

La organización habilitó un formulario en línea para que la ciudadanía pueda sumarse con su nombre, correo y número de cédula, fortaleciendo así el respaldo social a la iniciativa legislativa.

La presidenta de Renata, Nydia Amador, señaló:

Los impuestos al tabaco en Costa Rica han caído del 58% al 55% desde la aprobación de la Ley 9028 en 2012. Este proyecto pretende elevarlos al 65%, aún por debajo del 75% recomendado por la OMS”.

La Dra. Amador recordó que, aunque la industria tabacalera suele advertir sobre un posible aumento del comercio ilícito, no existe evidencia independiente que respalde esas afirmaciones. De hecho, un estudio independiente realizado por Renata en conjunto con la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI) determinó que el 31,3% de los cigarrillos consumidos en el país son ilícitos, pero esa realidad no impide que un mayor impuesto reduzca el consumo.

Adicionalmente, la organización recordó que Costa Rica ratificó en 2016 el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, por lo que el Estado debe garantizar la trazabilidad fiscal de los productos, medida que complementa la política tributaria.

La Dra. Amador concluyó:

El único actor que se beneficia de no aumentar los impuestos es la propia industria tabacalera, mientras la población asume los costos de salud y económicos del tabaquismo”.