Instan a los diputados a la aprobación del Fondo Nacional de Auxilio Arrocero (Fonarroz).

Ante la difícil situación que atraviesa el sector arrocero nacional debido a las políticas implementadas en el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, los productores anunciaron que a partir de este miércoles 17 de setiembre se manifestarán pacíficamente, de día y de noche, en las afueras de la Asamblea Legislativa.

Según destacaron, la producción arrocera nacional se redujo en un 41%, pasando de más de 35.000 hectáreas sembradas en 2022, a tan solo 14.352 hectáreas en la actualidad. Esta caída trajo repercusiones socioeconómicas en las zonas rurales, donde el arroz representa una de las principales actividades productivas.

El valor de la producción pasó de más de 40 mil millones de colones en el periodo 2021-2022 a apenas 15 mil millones en 2023-2024. Esta disminución afecta miles de empleos directos e indirectos, así como a los encadenamientos productivos en las comunidades más vulnerables, indicaron los manifestantes.

El plantón tiene como objetivo lograr el avance, en sesiones ordinarias, de las mociones de reiteración y se concrete la votación en primer y segundo debate del proyecto de Ley 24.211. Este crea el Fondo Nacional de Auxilio Arrocero (Fonarroz), que busca apoyo directo al sector y "representa una garantía de sostenibilidad para resguardar la seguridad alimentaria de todos los costarricenses", según afirmaron los productores nacionales.

Fernando Rivas, productor de la Región Chorotega, dijo:

No nos queda más que venir a quedarnos acá, hacernos sentir, quizá así se entienda nuestra crítica situación y pueda avanzar el proyecto de ley 24.211. De lo contrario, no podemos seguir produciendo en estas condiciones. Solo pedimos políticas similares a las que existen en otros países, en donde sí se protege a los productores nacionales y la Seguridad Alimentaria del país”.

Los representantes arroceros reconocen que múltiples diputadas y diputados ya  expresaron su apoyo a la iniciativa y que existe un ambiente favorable en el Congreso, pero ahora necesitan que el proyecto sea una realidad.

La tarde de este 17 de setiembre el plenario rechazó una moción del Frente Amplio para que el proyecto de ley ocupara el primer lugar en el orden del día de la sesión de este miércoles, debido a falta de mayoría calificada necesaria para aprobar dicha moción.