Escolares resultaron intoxicados luego de la aplicación de un herbicida en un cultivo de tomate ubicado detrás de la escuela Santa Cecilia, en San Isidro.
El pasado 24 de septiembre, 17 estudiantes de la Escuela Santa Cecilia, en San Isidro de Heredia, resultaron intoxicados luego de la aplicación de un herbicida en un cultivo de tomate ubicado detrás del centro educativo.
Ante este hecho, diversas organizaciones y colectivos emitieron un pronunciamiento en el que calificaron lo sucedido como una muestra de la problemática estructural del uso indiscriminado y sin supervisión de agroquímicos en zonas residenciales, escolares y comunitarias.
Dato D+: El pronunciamiento está suscrito por: Colectivo Agroecológico Zurquí, Organización Regenerativa Matzu Insigne, Centro Agrícola Cantonal de Santa Bárbara, Finca Agroecológica La Amelia, Huerto del Colibrí, Red de Agroecología de Costa Rica, Finca Agroecológica La Plántula y Grupo de vecinos preocupados por los Agroquímicos San Isidro.
En el documento se exige una investigación inmediata y transparente por parte del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Agricultura y Ganadería para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Lo ocurrido hoy miércoles 24 de septiembre no es un hecho aislado. En múltiples regiones del cantón de San Isidro y del país se vienen reportando situaciones similares, en las que el derecho a la salud, el bienestar de niñas, niños y adolescentes, y la protección del ambiente son vulnerados por prácticas agrícolas peligrosas y por la inacción o permisividad de las autoridades competentes”.
Los firmantes también demandan la creación de protocolos de bioseguridad alrededor de escuelas, centros de salud y zonas pobladas, la prohibición de fumigación con químicos peligrosos en espacios sensibles, y sanciones ejemplares para quienes incumplan la normativa.
Además, piden fortalecer campañas de educación en agroecología y agricultura orgánica como alternativas más seguras para las comunidades.
Las organizaciones también plantearon declarar a San Isidro como cantón libre de agroquímicos, siguiendo el ejemplo de otros municipios que optaronpor modelos de producción más sostenibles.
"La salud y la vida de nuestra niñez y de nuestro pueblo no son negociables", concluye el pronunciamiento, en el que se solidarizan con las familias, docentes y la comunidad afectada.