El PANI y el Ministerio de Seguridad Pública capacitaron a 453 oficiales de policía en temas de derechos, prevención y atención de situaciones de riesgo para la niñez y la adolescencia.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) impartió, durante este año, una serie de capacitaciones a 453 oficiales de la Academia Nacional de Policía (ANP), de las Ligas Atléticas Policiales y de la Policía Municipal de Heredia. El objetivo fue dotarlos de herramientas para identificar, atender y denunciar casos de riesgo que involucren a personas menores de edad, así como informar a las familias sobre los servicios de protección disponibles en sus comunidades.

Los contenidos de la formación incluyeron derechos de la niñez y adolescencia, marco jurídico nacional e internacional, mecanismos de denuncia, prevención de violencia y abuso, y fortalecimiento de competencias profesionales, además de la promoción de una cultura institucional garante de derechos.

Para la presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza:

Este trabajo entre el PANI y la Fuerza Pública potencia las capacidades locales de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, promueve la coordinación interinstitucional y participación de la sociedad civil comunitaria y fomenta la participación protagónica de las niñas, niños y adolescentes que participan en los programas preventivos del Ministerio de Seguridad Pública”.

En esa misma línea, el viceministro de Seguridad, Eric Lacayo, destacó:

Los programas preventivos son una oferta importante de espacios y oportunidades para que los jóvenes no sean presa del crimen organizado. Esta labor requiere del acompañamiento del Patronato Nacional de la Infancia para conocer los diferentes productos que podemos ofrecerles a ellos y a sus padres. Hemos venido realizando capacitación en los cursos de gestión policial a aquellos hombres y mujeres que ingresan a la Fuerza Pública para tener claras las reglas del juego con las personas menores de edad”.

La capacitación también incluyó información sobre programas preventivos como centros infantiles de cuido y desarrollo integral, Academia de Crianza, Centros de Intervención Temprana, Unidades Móviles, Consejos Participativos, Subsistemas Locales de Protección y el Centro de Orientación e Información.

Finalmente, Dayane Calvo, trabajadora social del PANI, subrayó que “en este momento, se está capacitando a los cuerpos policiales en formación e incorporados en la comunidad y a los integrales de los Subsistemas Locales de Protección a la Niñez y la Adolescencia con el fin de brindar el trabajo articulado entre las instituciones y aportar al desarrollo integral a las niñas, niños y adolescentes en cada comunidad”.