Trabajos se realizan en el maro del proyecto mUEve de la Unión Europea, en conjunto con la municipalidad de Paraíso.
Como parte de las acciones del proyecto mUEve, la Municipalidad de Paraíso inauguró una nueva obra demostrativa que busca revitalizar el centro del cantón mediante mejoras en la infraestructura peatonal y la accesibilidad al transporte público.
La intervención se desarrolló a lo largo de dos cuadras de la Calle 4, entre el Mercado Municipal y la Biblioteca Municipal. Este tramo fue completamente transformado para convertirse en un corredor peatonal que conecta el parque central con la futura Terminal del Tren Metropolitano.
El embajador de la Unión Europea, Pierre-Louis Lempereur, comentó:
La Unión Europea reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales. Obras como esta en Paraíso son un ejemplo claro de cómo invertir en infraestructura peatonal y movilidad accesible genera espacios más humanos, seguros y conectados, contribuyendo directamente al bienestar y progreso de las personas”.
Esta obra demostrativa forma parte del proyecto mUEve, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), que impulsa una movilidad urbana más sostenible y centrada en las personas.
Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL, dijo:
Paraíso nos demuestra que con visión y compromiso es posible transformar el entorno urbano en favor de las personas. Esta obra no solo mejora la seguridad vial y la accesibilidad, sino que impulsa la economía local y fortalece la conexión con el transporte público, generando un impacto positivo en la calidad de vida de toda la comunidad”.
Las obras incluyeron la ampliación de aceras, la reducción de la calle vehicular a un solo carril, la formalización de espacios de parqueo, así como la creación de zonas de estancia y jardinería que invitan a disfrutar del espacio público.
Además, se mejoraron dos cruces peatonales mediante la incorporación de ampliaciones de acera tipo "oreja". Una solución de diseño urbano que aumenta la visibilidad entre peatones y conductores, mejora la seguridad vial y respeta los 10 metros reglamentarios de visibilidad desde cada esquina.
Como indica el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez Quirós, estas acciones también fortalecen el vínculo entre el espacio urbano y el sistema de transporte público.
Esta obra no es solamente una intervención en el espacio público, es una punta de lanza para la democratización del espacio urbano, que coloca en el centro a las personas y su derecho a desplazarse de manera segura, accesible y digna. Gracias a este proyecto, estamos dando un paso firme hacia un cantón más humano, donde la caminabilidad se convierte en un eje de bienestar colectivo, de encuentro y de calidad de vida".
Esta transformación, que tuvo un costo aproximado de ₡250 millones de colones, es parte del compromiso del Gobierno Local (₡200 millones de colones) y del proyecto mUEve (₡50 millones de colones) por construir comunidades más sostenibles, inclusivas y conectadas, con un enfoque centrado en las personas y en la calidad del espacio público.
Eida Arce, coordinadora nacional del proyecto mUEve, agregó:
Obras como esta acercan a las personas al tren, mejoran su experiencia cotidiana y son una muestra concreta de cómo la movilidad sostenible puede transformar positivamente la vida urbana”.
El proyecto mUEve
El proyecto “Movilidad Sostenible, Urbanismo, Equipamiento, Valoración del Espacio Público, Enverdecimiento y Equidad – mUEve” es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la UNGL, en consorcio con la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) y Fomento San Sebastián (España).
Su objetivo es promover entornos urbanos más seguros, conectados, equitativos y sostenibles en 15 cantones del país.
La intervención se suma a una serie de obras demostrativas que ya han sido inauguradas en cantones como Cartago, Santo Domingo, Curridabat, Goicoechea, Oreamuno, Tibás, Alajuela, Montes de Oca, Flores y San José.