Encuesta será aplicada de martes a viernes entre 1:00 p.m. y 8:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), mediante el Consejo de la Persona Joven (CPJ), inició este martes 16 de septiembre en todo el territorio nacional la etapa de recolección de datos de la IV Encuesta Nacional de Juventudes (ENJ).
La ENJ es una encuesta presencial que se realiza periódicamente desde 2008 y es la más grande del país enfocada en personas jóvenes de 15 a 35 años. Su objetivo es analizar el ejercicio de los derechos de las juventudes desde su propia perspectiva, así como investigar su conocimiento, acceso y exigibilidad de derechos. Los datos recolectados serán de consulta pública y estarán disponibles para instituciones estatales y organizaciones, con el fin de orientar políticas públicas y promover acciones inclusivas acordes a las realidades de este sector.
“Desde que asumí el Ministerio, reafirmamos el compromiso de trabajar con y para las juventudes. Esta Encuesta Nacional de Juventudes es una herramienta fundamental para contar con información confiable y actualizada, construida desde la propia voz de las personas jóvenes. Sus resultados serán la base para optimizar el Plan de Acción de la Política Pública de Juventud que ya lanzamos, y así orientar con mayor eficacia programas, presupuestos y decisiones que respondan realmente a sus contextos, necesidades e intereses”, señaló Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
La IV ENJ abordará temas como educación, trabajo, familia y relaciones de pareja, salud, sexualidad, identidades, percepción de los derechos, uso del tiempo, tecnología y violencia.
Dato D+: La muestra será de 6.500 personas jóvenes de todo el país, seleccionadas aleatoriamente, lo cual permitirá realizar estimaciones con un error de muestreo de ±1,2%, según aseguró el MCJ.
El trabajo de campo se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025. El análisis de los datos se efectuará en el primer trimestre de 2026, y los resultados finales se prevén para abril de ese año. La aplicación estará a cargo de personal contratado por la Unidad de Servicios Estadísticos de la Universidad de Costa Rica (UCR), debidamente identificado con carné y chaleco institucional. El CPJ será responsable de custodiar y proteger la información.
El MCJ y el CPJ han realizado previamente tres ediciones de la Encuesta Nacional de Juventudes: en 2007, 2013 y 2018.
“La escucha activa de las juventudes requieren instrumentos técnicos serios como esta encuesta. Creemos que las personas jóvenes son protagonistas de estos procesos, por eso invitamos a las juventudes a participar de estos espacios”, indicó Miguel Arrieta Berrocal, viceministro de Juventud.
“Desde el Consejo de la Persona Joven hemos velado porque esta Encuesta Nacional de Juventudes se realice cumpliendo los estándares estadísticos requeridos. Ahora les corresponde a las juventudes atender el llamado que se les hace, pueden confiar y responder tranquilos, las respuestas son totalmente confidenciales”, explicó Natalia Camacho, directora ejecutiva del Consejo de la Persona Joven.