Instituto construirá planta solar más grande del país en esta provincia.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) impulsa el despliegue integral de proyectos eléctricos y de telecomunicaciones en la provincia de Puntarenas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortalecer la seguridad ciudadana y ampliar la conectividad fija y móvil. La inversión a la fecha asciende a ₡630,6 millones.

En electricidad se ejecutan 10 iniciativas que incluyen la expansión y la modernización de redes de distribución en poblaciones turísticas, indígenas y rurales (como Du Tuj y Kurá a Paso Real, y en Bajo Los Indios-Abrojo Montezuma), así como la instalación de alumbrado público con tecnología LED en Barranca y Santa Teresa de Cóbano.

Por otra parte, continua en curso la selección de proyectos para integrar 100 megavatios de plantas solares que se construirán en la provincia, y que se unirán a Las Delicias, desarrollada por el Instituto, con 78 megavatios de capacidad. Se proyecta que esta última genere 156 gigavatios hora al año (equivalente al consumo de 52.000 hogares).

En materia de telecomunicaciones, actualmente el ICE analiza la ampliación de la red de fibra óptica en Isla Venado, mediante estudios de viabilidad técnica y operativa, como parte del esfuerzo de llevar internet de alta velocidad a más regiones costeras y rurales.

Además, se firmó un acuerdo con la Dirección General del Hospital Monseñor Sanabria, para mejorar la cobertura celular dentro del nuevo edificio, considerado como el centro médico más grande del país y de Centroamérica construido en una sola fase. El acuerdo le permitirá operar de manera más eficiente y con tecnología moderna, incluyendo el uso de soluciones 5G.

El presidente de Grupo ICE, Marco Acuña, declaró:

En Puntarenas estamos impulsando proyectos que combinan energía limpia y conectividad de última generación. Estos esfuerzos forman parte de nuestro compromiso con el desarrollo integral de las comunidades y con un futuro más seguro, inclusivo y sostenible para Costa Rica”.

Las obras y los proyectos en Puntarenas “materializan el papel del ICE en todo el país, con impacto directo en la vida de las personas y en la competitividad regional”, finalizó Acuña.