El evento reunirá a gestores, artistas y líderes comunitarios de América Latina para reflexionar sobre la cultura como herramienta de transformación social.
El próximo 4 de noviembre, la Casa de la Cultura de Puntarenas será escenario del Encuentro Internacional de Gestión Sociocultural Sinergias Culturales, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y su Dirección de Gestión Sociocultural (DGS).
El evento reunirá a gestores, artistas, académicos y representantes comunitarios de cinco países latinoamericanos, quienes compartirán experiencias sobre la cultura como fuerza de cohesión y cambio.
El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, comentó: “La gestión cultural en los territorios es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo humano y la cohesión social. Puntarenas será un punto de encuentro donde confluyen experiencias y visiones de distintas comunidades y países, todas unidas por el deseo de fortalecer una cultura viva y transformadora”.
Por su parte, la directora de la DGS, Wendy Jiménez, destacó que
Sinergias Culturales nos invita a mirar el país desde sus comunidades, reconocer su diversidad y construir, juntos, caminos hacia una sociedad más creativa y solidaria”.
Un puerto de intercambio cultural
A lo largo de una jornada completa, el encuentro abordará temas clave como la gestión cultural comunitaria y la participación ciudadana, la innovación y sostenibilidad de los proyectos culturales, y la articulación entre cultura y políticas públicas.
Se presentarán también casos internacionales de éxito en gestión sociocultural, con el objetivo de fortalecer los procesos locales y generar alianzas regionales.
Entre los invitados internacionales figuran Federico Prieto (Entre Ríos, Argentina), Gabriela del Pilar Yauza (Santiago del Estero, Argentina), Lucio Berrios Moya (Los Vilos, Chile), Francy Álvarez (Bogotá, Colombia), Santiago Buitrón Chávez (Cotopaxi, Ecuador) y Alan Diosdado (Guadalajara, México).
También participarán representantes de la Universidad de Costa Rica, comunidades de Alajuelita y Puntarenas, así como gobiernos locales y organizaciones culturales del país.
Cooperación y cultura viva
El encuentro es resultado del trabajo colaborativo entre la comunidad de Alajuelita y la Dirección de Gestión Sociocultural, como parte del proceso preparatorio del Encuentro Intermunicipal Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias. Su desarrollo busca fortalecer los lazos de cooperación cultural entre países latinoamericanos y reafirmar el papel de la cultura como motor de participación y desarrollo.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse mediante el código QR disponible en los materiales oficiales o ingresar en este enlace.




