El diputado cuestionó la “prisa” del proceso y aseguró que se trata de una “inquisición política”.

El diputado independiente Gilberth Jiménez Siles intervino este lunes en el debate legislativo sobre el levantamiento del fuero presidencial de Rodrigo Chaves Robles y anunció que votará en contra de autorizar el proceso judicial.

Al presidente de la República le restan siete meses para entregar su cargo. Pero esos meses no serán suficientes para que la Sala Tercera resuelva este caso. Entonces, ¿por qué tanta prisa? ¿Por qué no esperar hasta el 8 de mayo de 2026, cuando el mismo fiscal ha manifestado que no hay urgencia?".

Jiménez señaló que detrás de la solicitud hay motivaciones políticas vinculadas a la campaña presidencial de 2026 y acusó a partidos de oposición de buscar rédito electoral.

Es notorio como algunos partidos, como el Frente Amplio y Liberación Nacional, parecen desesperados en el levantamiento de la inmunidad. Aquí hay candidatos a la presidencia que buscan avivar la división y el odio".

El legislador arremetió contra el fiscal general de la República, Carlo Diaz Sánchez, cuestionando la seriedad de la acusación y asegurando que también ha sido objeto de persecución política.

No puedo confiar en un fiscal que utiliza fuentes y publicaciones falsas, sin argumentos y sin fundamentos. He sido víctima de una persecución política por parte del fiscal, quien bajo supuestas presiones de algunas cúpulas solicitó investigación en mi contra".

Jiménez pidió al Poder Judicial mantener objetividad e imparcialidad y advirtió que el procedimiento en curso se ha convertido en un espectáculo político.

Este diputado no se prestará para ese espectáculo. No seré parte en convertir esta Asamblea Legislativa en una especie de Coliseo Romano. Este proceso no es claro ni imparcial, se ha transformado en una inquisición política".

El congresista insistió en que no existen pruebas suficientes para justificar el levantamiento del fuero, recordando que varios magistrados de la Corte Plena también expresaron dudas al respecto.

"A mi juicio, no hay elementos que justifiquen el levantamiento del fuero presidencial. Es un momento para la reflexión y la cordura, a salvaguardar la separación de poderes y el respeto al debido proceso", concluyó.