En 2022 solo el 53,8% del padrón electoral joven asistió a las urnas. Es raída la frase “a los jóvenes no les interesa la política”, aunque los números la respaldan, lo relevante no es reiterar el dicho, sino cuestionarnos ¿por qué a los jóvenes no les interesa la política?
Y es que ¿a quién le va a interesar algo de lo que no es parte o ni siquiera le invitan? Cada vez más crece la desafección de los jóvenes hacia la participación política, por desconfianza en los gobernantes, pero también porque no se ven representados en quienes ostentan el poder.
Me tomé el tiempo de analizar las últimas legislaturas (2010-2022) para encontrar las diputaciones jóvenes del país. En la búsqueda exhaustiva tomé como referencia la Ley 8261 que pone como límite los 35 años para considerar a una persona como joven. Entonces, el análisis incluyó a aquellas diputaciones que incluso el año en que asumieron la curul cumplían la edad límite.
De acuerdo con la gráfica anterior, la participación de las juventudes en la Asamblea Legislativa ha venido creciendo, sin embargo, tomando como referencia la Legislatura (2022-2024) la cantidad de “curules jóvenes” apenas representa un 21% del total de las curules elegibles en el Congreso. Por otro lado, si sumamos la cantidad de diputados jóvenes que han llegado a la Asamblea en las últimas 4 legislaturas no sumarían ni 38 votos, mayoría que para votaciones especiales es requerida.
Aunque la población joven en el país representa más del 40% del padrón electoral, los partidos políticos (PP) parecen no estar interesados en el voto joven. Evidencia de esto es la desconexión entre las propuestas (cuando existen) en el Plan de Gobierno y las necesidades de las juventudes. El estudio Cultura Política de las Personas Jóvenes Frente al Proceso Electoral Costarricense de 2022: Orientaciones hacia el Desarrollo Sostenible sin Dejar Nadie Atrás demostró que “las juventudes están interesadas en temas como el desempleo, la sostenibilidad y la salud”, pero vemos cómo los partidos políticos en una visión adultocentrista se preocupan más por la estabilidad de las pensiones que por la generación de empleos para las personas jóvenes.
A esa desconexión evidente entre las propuestas y las necesidades identificadas por las personas jóvenes hay que adicionar la poca renovación de los liderazgos políticos. Lamentablemente las personas jóvenes son utilizadas partidariamente para hacer campaña; en especial para tareas como manejo de redes sociales, volanteo y creación de publicidad. La realidad es que de la excesiva cantidad de PP son pocos los que han dado oportunidad real de participación activa y toma de decisiones a personas jóvenes.
Nuevamente, el periodo de análisis abarca desde 2010 hasta 2022. En este lapso han existido 31 diputados jóvenes, la mayoría (8) pertenecen a Liberación Nacional, luego el Frente Amplio y la Unidad Social Cristiana han posicionado la misma cantidad de diputados jóvenes (6) seguidos del Partido Acción Ciudadana con 4 curules y el novísimo Partido Nueva República con 3 diputados.
Cabe indicar que los legisladores Silvia Vanessa Hernández Venegas (2014-2018) y Carlos Felipe García Molina (2022-2026) han sido los diputados más jóvenes de los últimos años, pues asumieron el cargo con 25 años de edad. Dicho esto, las edades promedio de los legisladores jóvenes de los últimos años se han mantenido entre 33 y 31 años, a pesar de que la legislación vigente permite postularse a una diputación a partir de los 21 años.
Costa Rica está en deuda con los derechos políticos de las personas jóvenes, Hoy se les ofrecen los últimos lugares en la papeleta y en el mejor de los casos una suplencia. Es necesario avanzar en legislación que establezca la reserva de curules para personas jóvenes, así como avanzamos en materia de género exigiendo a los partidos políticos paridad horizontal y vertical debemos exigir representación real de personas jóvenes.
Es mentira que a los jóvenes no les interesa la política, lo cierto es que a la política no le interesa los jóvenes, quizá por visionarios, soñadores, apasionados y resistentes. El país requiere de los jóvenes de hoy para construir a través de decisiones trascendentales el país que necesitamos mañana.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.