El MOPT anunció la salida inmediata del jerarca, quien horas antes había desmentido su renuncia. Sindicatos habían solicitado su destitución desde agosto por conflictos laborales y deficiencias en su gestión.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció este jueves 11 de setiembre la destitución de Oswaldo Miranda Víquez como director de la Policía de Tránsito. La decisión fue comunicada por el ministro Efraím Zeledón y rige de manera inmediata.
De acuerdo con el comunicado oficial, la medida obedece a una “redefinición de líneas estratégicas orientadas a lograr una mayor eficiencia operativa y una gestión administrativa más efectiva”.
La salida de Miranda se produce tras semanas de cuestionamientos. El pasado 13 de agosto, la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), junto con otros sindicatos de la Policía de Tránsito, solicitaron al ministro Zeledón que destituyera al director de la Policía de Tránsito. Argumentaron que su permanencia afectaba la paz laboral, señalando políticas arbitrarias, mala planificación y una gestión que generó un ambiente laboral deteriorado, provocando incluso la renuncia de varios oficiales y el debilitamiento del servicio a la población.
La noche de ayer, luego de que varios medios de comunicación informaran que había renunciado, Miranda Víquez reaccionó con un video, en el que negó haber dejado el cargo y afirmó:
Debo aclarar que este servidor no ha renunciado como director de la Policía de Tránsito y seguimos trabajando de forma transparente y con objetivos claros hasta el 7 de mayo de 2026 que termina mi gestión o que en su momento el señor ministro, en su condición de jerarca del MOPT, tenga la justificación válida para removerme del cargo".