Asociación invitó a todos los partidos políticos a nominar una mujer y un hombre de 18 a 35 años para participar en el proceso.
La asociación cívica Costa Rica Íntegra anunció que impulsará un segundo Pacto Ético Interpartidario en el país, esta vez con miras a las elecciones de febrero 2026. Este segundo Pacto Ético dará continuidad a la experiencia del Pacto Ético Interpartidario Sitio Mata realizado durante las elecciones municipales de 2024, y el cual fue firmado por 53 de los 75 partidos políticos que participaron en dicha contienda electoral.
La organización explicó que el proceso del Pacto 2026 será liderado por jóvenes de distintas agrupaciones políticas, quienes estarán a cargo de su redacción y promoción. Una vez redactado el Pacto, se abrirá para que todos los partidos políticos y personas candidatas lo firmen, y así demostrar su compromiso para realizar campañas que cumplan con altos estándares de ética, integridad, respeto y transparencia.
Mauricio Artiñano, coordinador general del proyecto, señaló:
En el 2024, logramos que un 70% de los partidos que participaron en las elecciones municipales firmaran el Pacto Ético Interpartidario. Para estas elecciones presidenciales y legislativas, esperamos que el 100% de partidos participen y así demuestren su compromiso con la ética, la integridad y la democracia”.
La iniciativa cuenta con el respaldo de las Embajadas de Suiza, Luxemburgo, Países Bajos, Canadá y la Unión Europea en Costa Rica, asimismo, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
La asociación señaló que el proceso de redacción del Pacto iniciará con un taller para el grupo de jóvenes en la comunidad de Sitio Mata, Turrialba, del 19 al 21 de septiembre de 2025.
La presidenta de Costa Rica Íntegra, Juany Guzmán, explicó:
En Sitio Mata, nos vamos a hospedar en un proyecto de turismo rural comunitario liderado por un grupo de mujeres, y las sesiones de trabajo se realizarán en el salón comunal del pueblo. La convivencia con esta comunidad fue uno de los aspectos que los jóvenes del Pacto anterior resaltaron como uno de los elementos más valiosos de su experiencia”.
Se ha invitado a todos los partidos políticos a nominar a dos personas jóvenes (una mujer y un hombre, de 18 a 35 años) para participar en el proceso. En el caso de los partidos a escala nacional, una de las dos personas debe ser del Gran Área Metropolitana (GAM) y otra de zonas fuera del GAM, para así asegurar representatividad geográfica. Dicho requisito no es necesario para los partidos a escala provincial.
Uno de los objetivos principales de la iniciativa es fortalecer el papel de las personas jóvenes como agentes de cambio en la promoción de valores democráticos. Luego de redactar el Pacto, el grupo de jóvenes representantes de los partidos se encargarán de promoverlo dentro y fuera de sus estructuras partidarias.
La asociación envió un llamado a todas las agrupaciones políticas a sumarse a esta iniciativa y asegurarse de nominar a sus representantes jóvenes al proceso antes de la fecha límite, que será el próximo miércoles 10 de septiembre de 2025. Para mayor información las agrupaciones pueden escribir a los correos: [email protected], [email protected] o al teléfono/WhatsApp +506 8346-9201.