Entre otras cosas, denuncian que se identifican como producto costarricense, pero en el reverso se indica que son importadas de Perú.

La Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) presentó una denuncia ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) contra la Corporación de Supermercados Unidos S.R.L. (Walmart Costa Rica) por el presunto mal etiquetado de cebollas en sus supermercados.

Según la organización, en distintos establecimientos se comercializan mallas de cebolla que en el frente de la etiqueta se identifican como producto costarricense, pero en el reverso se indica que son importadas de Perú.

El reclamo señala que esta práctica constituye un "engaño" al consumidor, ya que las cebollas importadas suelen tener varios meses de almacenamiento e incluso presentan brotes, según la prueba recogida en el supermecado de la cadena ubicado en San Rafael de Escazú . La denuncia detalla:

Al momento de verificar una malla de cebolla amarilla, se indica por el frente de la etiqueta que el país de origen es Costa Rica con un logo de Hortifruti, marca con la que empaca dicho supermercado. Sin embargo, al revisar la etiqueta por al reverso, se indica que es un producto de Perú, distribuido por Corp Cías Agroind. CCA S.R.L, Coris, Cartago”.

En el documento remitido a la Comisión Nacional del Consumidor, ASHORI denunció que en supermercados de Escazú, La Lima, Curridabat, Tierra Blanca y Tejar se detectaron inconsistencias similares, como etiquetas sin fecha de empaque, sin número de lote o góndolas con producto a granel que no indicaban país de origen, calidad ni calibre.

Estos incumplimientos contravienen el Reglamento Técnico RTCR 69:2000 sobre Cebolla Seca, que obliga a detallar origen, categoría comercial y calibre de cada lote comercializado, señalaron.

La asociación advierte que la situación podría representar un riesgo para la salud pública, al desconocerse si los productos importados cumplen con protocolos fitosanitarios.

Por esto, solicitan al MEIC aplicar una medida cautelar para decomisar las cebollas con etiquetado inconsistente y ordenar a Walmart corregir sus prácticas. Además de decomisar las verduras del Walmar de San Rafael de Escazú, piden imponer la sanción económica más alta contemplada por la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.