Además, destacamos una nueva jornada de Alsalus que llega a Horquetas de Sarapiquí.


¡Hola, bonita Súper comunidad!

Este domingo tuve la oportunidad de asistir, por invitación, al Teatro Eugene O'Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano para presenciar la obra In search of this lost time (En busca de este tiempo perdido) de David Korish. Bellísima y un gran momento para salir de la cotidianidad, disfrutar del fin de semana y recordar el gran espacio que es el teatro :).

Esta obra en específico no se presentará más, pero sí me gustaría invitarles a asistir a los distintos espectáculos que toman semanalmente los teatros del país y que suelen ser destacados en nuestro canal de Cultura Colectiva.

Para esta semana les traigo un contenido variado y que combina la gastronomía, la salud, la música y mucho más. Entre nuestras noticias destacadas les contamos que el Pasaporte del Café de Especialidad de Costa Rica anunció su segunda edición. También que un chocolate tico fue reconocido internacionalmente por su calidad. Además, una pianista costarricense de apenas 9 años brilla fuera del país con su talento.

¡Arrancamos!

Destacada

1.

¿Amantes del café por aquí? La semana anterior el Pasaporte del Café de Especialidad de Costa Rica anunció su segunda edición, disponible a partir del 6 de septiembre de 2025.

Este es un proyecto que busca impulsar la cultura cafetera nacional mediante una guía que conecta a los amantes del café con 46 cafeterías, 8 marcas de café y 4 fincas distribuidas en distintas regiones del país.

Con un costo de 8.000 colones (IVA incluido), el pasaporte tiene una vigencia de un año desde su lanzamiento. Su dinámica permite a los portadores coleccionar sellos en cada sitio participante, acceder a descuentos y promociones exclusivas, participar en sorteos mensuales y optar por premios especiales al completar toda la ruta.

Una oportunidad muy bonita para explorar el país y probar buen café. La noticia completa en el siguiente enlace.

La buena noticia es

1.

Hay personas que vienen con estrella y que con esfuerzo brillan desde temprana edad. Un caso de estos es el de la pianista costarricense Isabella Castro, de 9 años, quien recientemente participó en la decimoquinta edición del Washington International Piano Festival and Competition, celebrada entre el 22 de julio y el 3 de agosto en Estados Unidos.

La pianista costarricense avanzó hasta la final del Catholic University of America Piano Competition, donde obtuvo el tercer lugar y se presentó en el Kennedy Center, una de las salas de concierto más prestigiosas del mundo. En el escenario interpretó un arreglo de “Caña Dulce”, pieza icónica del folclore nacional adaptada por su padre, el productor y nominado al Latin Grammy Jorge Castro.

Su participación concluyó con un recital en la histórica Mansión Strathmore, en Maryland, y con una charla-concierto en Chicago junto al director costarricense Giancarlo Guerrero, ganador de un Grammy.

Nacida en Alajuela en 2015, Isabella inició sus estudios de piano a los cinco años en el Instituto Superior de Artes y ya suma tres presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, además de múltiples actuaciones internacionales.

Para conocer más sobre su increíble talento pueden ingresar en el siguiente enlace.

2.

Ya hablamos del café y ahora tenemos que hablar del rico chocolate tico, específicamente sobre el Chocolate Sibö. 

Este producto volvió a destacar en los International Chocolate Awards, la competencia más grande de chocolate fino con sede en Nueva York. La marca costarricense recibió una medalla de bronce en la categoría de barras de chocolate oscuro con más de 85% de cacao, por su barra Super Oscuro 99%.

El premio se otorgó tras una evaluación a ciegas realizada por un panel de 12 jueces internacionales, quienes destacaron notas de “vainilla, almendra, cereza y limón”, además de una textura con sabores “placenteros y distintos, con una evolución interesante y mínimo amargor”. La barra de Sibö contiene más cacao que ningún otro producto ganador en esta edición.

¡Bravo por la gente de Chocolate Sibö! Para profundizar en el premio pueden ingresar en el siguiente link.

3.

Meses después de que el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) celebró su emblemática Feria Internacional nos informaron de grandes noticias que dejó el evento que tiene como eje principal la responsabilidad social.

Gracias al apoyo de la comunidad, visitantes y patrocinadores, la feria logró recaudar más de ₡9 millones, que serán destinados a 9 instituciones y asociaciones de carácter social y educativo de Turrialba. Estos recursos permitirán a cada entidad beneficiada realizar mejoras en infraestructura, adquirir equipo y fortalecer sus programas comunitarios.

Para conocer a detalle como se utilizarán los fondos pueden ingresar al siguiente enlace. 

Un ojo para

1.

En la conferencia de prensa semanal de Casa Presidencial, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) anunció la creación de siete festivales culturales que recorrerán distintas comunidades del país entre septiembre de 2025 y abril de 2026.

Los siete encuentros buscan celebrar la diversidad artística de Costa Rica e Iberoamérica, acercando la cultura más allá del Valle Central y convirtiendo el arte en un puente de encuentro y participación ciudadana.

Los invito a ingresar a esta bonita noticia que preparó mi compañera Samantha, donde se puntualizan los pormenores de las actividades.

2.

Este boletín siempre será un lugar que destaque las jornadas de la unidad móvil de la Alianza por su Salud (Alsalus). En esta ocasión se trasladará a Horquetas con el fin de brindar mamografías digitales de alta calidad y sin costo a más de 600 mujeres de esta comunidad.

La iniciativa se desarrollará del 19 de agosto al 11 de septiembre y está dirigida a mujeres de entre 45 y 69 años, aseguradas o no aseguradas, que no se hayan realizado este examen en los últimos dos años o que nunca lo hayan hecho.

Las interesadas deberán inscribirse de manera presencial en el servicio de REDES del Área de Salud de Horquetas, con la encargada Leda Masís, y presentar un documento de identificación.

No pierdan la oportunidad de asistir o de motivar a seres queridos de Horquetas para que se acerquen a hacer el chequeo médico. Más información en el siguiente enlace.


Así concluye el Súper Reporte #32 de 2025. Espero que lo hayan disfrutado muchísimo y que sirva de motivación para arrancar bien una nueva semana.

Si conocen alguna noticia bonita que quieran compartir, pueden enviarla al correo [email protected].