Además, un Buque hospital de la Armada Estadounidense brindó más de 2.200 atenciones médicas en Limón.
¡Hola, gran Súper audiencia!
Soy Alonso Martínez y estoy de vuelta luego de unas vacaciones muy emocionantes en las que pude disfrutar y recargar energías a lo grande :).
Antes de entrar en materia, me gustaría agradecer a Sam por relevarme en los últimos dos boletines. Gran manera de hacerlo y de darle su toque personal.
Ahora sí, para esta ocasión les cuento que varios perritos buscan un nuevo hogar luego de ser abandonados en la romería. También que la unidad móvil de Alsalus llegó a Buenos Aires de Puntarenas y ofrecerá más de 1600 mamografías gratuitas. Adicionalmente, destaco que el Buque hospital USNS Comfort de la Armada Estadounidense brindó más de 2.200 atenciones médicas durante su visita a Limón.
¡Arrancamos!
Destacada
1.
A mí se me parte el corazón saber que las personas son capaces de perder a sus perritos, en el contexto que sea. Anualmente, cuando sucede la romería de la Virgen de los Ángeles, este es un problema que surge :(.
Más allá del lamento, me gustaría destacar el trabajo del Centro Municipal de Educación para el Cuido Animal (CMECA). Esa institución rescató a 16 perros durante el evento católico y tres de estos fueron reclamados por sus dueños. Lamentablemente, según el reporte de la semana anterior, 13 están sin hogar.
Por tal razón la muni de Cartago lanzó la campaña “Adopte un PerRomerito”. Las personas interesadas pueden llenar el formulario en línea. Posteriormente, el personal del centro se pondrá en contacto para agendar una cita y coordinar el proceso de selección del animal. Los perros disponibles para adopción ya fueron vacunados, desparasitados, tratados contra pulgas y garrapatas, y esterilizados.
2.
En respuesta a la persistente problemática de violencia contra las mujeres en el país, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) ha fortalecido y diversificado su red de servicios a través de una estrategia integral que combina tecnología, presencia territorial, atención profesional especializada y articulación interinstitucional.
Esta expansión forma parte de la Estrategia Nacional para el Combate del Acoso y Hostigamiento Sexual contra las Mujeres, declarada de interés público mediante el decreto No. 43771.
Uno de los pilares de esta estrategia son los Espacios Seguros para Mujeres, ubicados en comercios, medios de transporte, alojamientos y emprendimientos identificados, donde las mujeres pueden acudir para refugiarse o pedir ayuda ante situaciones de acoso callejero. A esto se suman los Puntos Violeta, con presencia en 32 puntos del país, que ofrecen orientación, primeros auxilios psicológicos, apoyo legal, y canalización de denuncias en casos de acoso u hostigamiento sexual.
Les invito a conocer todos los detalles en el siguiente link.
La buena noticia es
1.
Del 24 de julio al 1 de agosto, el buque hospital USNS Comfort, de la Armada de Estados Unidos, estuvo de visita en el país, específicamente en Limón. Durante su estadía, el personal médico brindó 2.200 atenciones médicas, realizó 65 cirugías a bordo, y ejecutó diversas actividades comunitarias, educativas y veterinarias en colaboración con profesionales costarricenses.
El operativo incluyó consultas en medicina general, pediatría, odontología, optometría y salud femenina, en coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social, así como una serie de intercambios técnicos con personal de la Cruz Roja Costarricense, el Servicio Nacional de Guardacostas y otros primeros respondedores.
En paralelo, una unidad veterinaria del Ejército de EE. UU. atendió a 1.741 animales, de los cuales 553 fueron esterilizados y 1.188 recibieron chequeos preventivos. Los procedimientos se llevaron a cabo en coordinación con profesionales locales, a través de centros veterinarios ubicados en zonas tales como Río Blanco, Matina, La Bomba, Aditibri en Talamanca, Estrada, B Line y Bananito Sur.
La misión también aportó labores de limpieza en el Parque Asis Esna y la reparación de dos centros educativos limonenses. Además, se realizaron presentaciones musicales de la banda naval Uncharted Waters, que en seis días llegó a más de 3.500 personas en escuelas y espacios públicos. La información completa en el siguiente link.
Un ojo para
1.
El trabajo de la Alianza por su Salud (Alsalus) siempre es digno de resaltar. En esta ocasión, anunciaron que desplegarán su unidad móvil en el Área de Salud de Buenos Aires, con el fin de realizar mamografías digitales gratuitas a más de 1600 mujeres de la comunidad.
La atención se brindará del 4 de agosto al 9 de octubre, dirigida a mujeres entre los 45 y 69 años tanto aseguradas como no aseguradas, que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años o que nunca se hayan hecho una.
Las interesadas deberán inscribirse de forma presencial en el área de Registros Médicos de su Ebáis correspondiente, presentando un documento de identidad. En caso de requerirse algún requisito adicional, será comunicado en el momento del registro.
Destacadísima iniciativa de la que pueden conocer más en el siguiente enlace.
2.
Ojito con esta exposición tan bonita.
El pasado 7 de agosto se inaugurará en la Casa Cultural Amón del Tecnológico de Costa Rica (TEC) la exposición Astroturismo en Costa Rica, una propuesta visual que reúne imágenes del cielo nocturno tomadas en diversos paisajes del país.
Las imágenes exhibidas retratan escenarios nocturnos de las siete provincias de Costa Rica, incluyendo costas, zonas rurales y áreas protegidas. En ellas se aprecian estrellas, nebulosas, cúmulos y la Vía Láctea, integrados en el entorno tropical costarricense. El objetivo, según sus organizadores, es resaltar el valor del cielo nocturno como patrimonio natural, cultural y científico.
La muestra estará abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2025, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (cerrado fines de semana y feriados).
El espacio es organizado por el Programa de Galerías de la Escuela de Cultura y Deporte del TEC, en conjunto con la Fundación CIENTEC y la Casa Cultural Amón.
¿No les parece súper interesante? Todos los detalles en el siguiente enlace.
3.
Para finalizar les comparto que, bajo el título “Cuando todo se cae” seis mujeres costarricenses lanzaron un podcast que visibiliza el climaterio desde una perspectiva poco explorada: la del humor como herramienta para informar, conectar y romper el silencio.
Con cinco episodios ya disponibles y 25 más en cola de la primera temporada, buscan abrir un espacio de discusión sobre una etapa que afecta a millones de mujeres, pero sigue estando fuera de foco en los medios y la conversación pública.
El podcast es conducido y producido por Fedra Rodríguez, Ilona Haug, Raquel Hernández, Alejandra Portillo y Cinthia Castro con el apoyo de Laura Trigueros. Las creadoras —actrices, periodista, relacionista pública, publicista y productora audiovisual— combinan saberes y vivencias para hablar sin tapujos de salud hormonal, emocional, sexual, social y económica.
Los episodios se transmiten por YouTube y Spotify y la campaña de lanzamiento ha tenido fuerte presencia en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, donde han desarrollado contenido para atraer a una audiencia que busca información clara, auténtica y sin condescendencias.
Así concluye el Súper Reporte #29 de 2025. Muchas gracias por seguirnos y apoyar nuestro trabajo.
Si conocen alguna noticia bonita que quieran compartir, pueden enviarla al correo [email protected].