El Proyecto Escuela Ecológica Modelo San Luis Gonzaga inauguró el Aula Ecológica y el Huerto Demostrativo “Casita del Monte Emma Gamboa”.

El pasado 22 de agosto de 2025, la Escuela San Luis Gonzaga celebró con éxito la inauguración de la primera etapa del Proyecto Escuela Ecológica Modelo San Luis Gonzaga, titulada: Aula Ecológica y Huerto Demostrativo “Casita del Monte Emma Gamboa”.

Este nombre proviene de la recuperación histórica de la participación de doña Ema Gamboa, benemérita de la patria, en el distrito de San Luis de Santo Domingo.

Esta primera etapa fue posible gracias al apoyo del Proyecto TEVU (Transición a una Economía Verde Urbana), que acompañó técnica y financieramente la propuesta. La iniciativa integra sostenibilidad, arquitectura participativa, psicología ambiental, regeneración ambiental, y participación estudiantil y comunitaria en la vida escolar.

El acto se realizó en las instalaciones de la institución y contó con la presencia de autoridades educativas, representantes diplomáticos, diputados y diputadas de la república, instituciones públicas, empresas, así como de la comunidad educativa y la brigada estudiantil ambiental.

Durante la actividad se presentó la nueva aula ecológica, diseñada como un espacio pedagógico innovador donde el estudiantado podrá aprender sobre medioambiente, sostenibilidad y prácticas regenerativas. La infraestructura combina materiales sostenibles, diseño bioclimático y un enfoque didáctico que promueve la conciencia ambiental desde la práctica cotidiana.

Rebeca Vaglio, cofundadora de la Organización Regenerativa Matzú, comentó que la Escuela Ecológica Modelo San Luis Gonzaga se proyecta como un referente nacional y regional.

Desde Matzú aportaron en su gestación al donar el plan maestro arquitectónico y el plan educativo socioparticipativo, que orientan la construcción física y pedagógica del modelo.

Gracias a esta contribución, la escuela cuenta con un diseño de infraestructura sostenible y una hoja de ruta educativa que articula ciencia, creatividad, flexibilidad y acción comunitaria para una educación transformadora”.

Por su parte, Marleni Siles, directora de la Escuela San Luis Gonzaga, expresó que este es un logro para todo el país.

Queremos demostrar que la educación puede ser sostenible, regenerativa e inclusiva, poniendo al estudiantado y al cuerpo docente como protagonistas de la transformación”.

La jornada incluyó un acto protocolario con la participación de representantes diplomáticos y líderes nacionales, seguido por un encuentro pedagógico y cultural con estaciones temáticas (sobre abejas, agua, gestión de residuos, entre otras) preparadas por el estudiantado y el personal docente.

Como parte de su proyección a futuro, la Escuela San Luis Gonzaga, con el apoyo de la Municipalidad de Santo Domingo, desarrollará una segunda etapa del proyecto que contempla la creación de un Laboratorio del Clima y un Centro de Acopio.

Para los involucrado estos espacios son fundamentales ya que el laboratorio fortalecerá la educación climática mediante observación y análisis de fenómenos ambientales. Mientras que el centro de acopio brindará a la comunidad un modelo de gestión responsable de residuos, impulsando la economía circular y el compromiso cantonal con la sostenibilidad.

Además, se anunció el desarrollo de una Guía para Centros Educativos Ecológicos, producto de la recopilación, investigación y análisis realizados por la Organización Regenerativa Matzú. Esta guía, cuya editorialización se realiza con el apoyo del Proyecto TEVU, servirá de referencia para instituciones que deseen transitar hacia la sostenibilidad y la regeneración.