Intervención del proyecto mUEve mejora accesibilidad, seguridad y caminabilidad entre Santa Rosa y el parque central.
Las personas que transitan a pie entre el distrito de Santa Rosa y el parque central de Santo Domingo de Heredia cuentan ahora con un entorno más seguro y accesible, gracias a la intervención urbana realizada por el proyecto mUEve, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
La obra consistió en la renovación de aceras y la incorporación de orejas peatonales —extensiones de acera que mejoran la visibilidad y la prioridad de paso frente al tránsito vehicular— así como la instalación de jardineras entre espacios de parqueo, lo que contribuye a embellecer la vía y a ordenar el flujo vehicular.
Uno de los aspectos más destacados de la intervención es la creación de un espacio de estancia frente a la Escuela de Santa Rosa, equipado con mobiliario para que madres, padres y personas cuidadoras puedan esperar a los estudiantes con mayor comodidad.
Movilidad segura y urbana centrada en las personas
El jefe de cooperación para Centroamérica de la Unión Europea, Matteo Banti, destacó que “con mUEve hemos desarrollado iniciativas que toman en cuenta la planificación urbana y la movilidad sostenible, y hemos construido alianzas, fortaleciendo comunidades y sentado las bases para un desarrollo más equitativo en Costa Rica”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras, señaló que “celebramos esta transformación del corredor peatonal entre Santa Rosa y el centro de Santo Domingo, que representa un paso importante hacia comunidades más caminables, seguras y humanas”.
El alcalde de Santo Domingo, Jorge Fonseca Fonseca, subrayó que la intervención “favorece a las personas adultas mayores, a las madres con niños en brazos, a las personas con discapacidad y a todas quienes deseen transitar por aceras en buen estado, debidamente demarcadas para personas no videntes y que favorezcan la interconexión distrital”.
La coordinadora del proyecto, Eida Arce, agregó que “este es el tipo de transformación urbana que buscamos desde mUEve: soluciones concretas para una movilidad más humana”.
Obra forma parte de una estrategia nacional
La intervención tuvo un costo aproximado de ₡54,5 millones y se enmarca en el proyecto Movilidad Sostenible, Urbanismo, Equipamiento, Valoración del Espacio Público, y Enverdecimiento y Equidad (mUEve), liderado por la Unión Europea y ejecutado por la UNGL, en consorcio con la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) y Fomento San Sebastián del País Vasco, España.
El proyecto mUEve busca promover ciudades más equitativas, accesibles y sostenibles en 15 cantones del país, incluyendo Cartago, Oreamuno, San Pablo, Curridabat, Goicoechea, Flores, Alajuela, Heredia, Tibás, Montes de Oca, Paraíso, San José y Belén.