El proyecto mUEve intervino los alrededores de la Terminal FECOSA con bancas, escampaderos, luminarias y tótems informativos que promueven la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.

El entorno de la Terminal FECOSA en Alajuela, uno de los puntos neurálgicos del transporte público en la ciudad, fue renovado con nuevo equipamiento urbano como parte del proyecto mUEve, una iniciativa de movilidad sostenible apoyada por la Unión Europea y ejecutada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

La intervención incluyó la instalación de bancas para descanso, escampaderos para protección ante el clima, luminarias que mejoran la seguridad peatonal y tótems informativos que invitan a reflexionar sobre el derecho a una movilidad sostenible y la responsabilidad compartida en el uso del espacio público.

“La transformación de los entornos urbanos no siempre requiere grandes obras, sino decisiones estratégicas que pongan en el centro a las personas”, señaló Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL. “Esta intervención en la Terminal FECOSA mejora la experiencia diaria de miles de personas usuarias del transporte público y envía un mensaje claro: la movilidad sostenible empieza por el cuidado del entorno y la creación de espacios que inviten a quedarse, reflexionar y convivir”.

Obra demostrativa con impacto territorial

La mejora urbana tuvo una inversión aproximada de ₡50 millones y beneficia a más de 40 mil personas usuarias diarias. Forma parte de una serie de obras demostrativas impulsadas por el proyecto mUEve en 15 municipalidades del área de influencia del Tren Metropolitano en Costa Rica.

“La esencia del proyecto mUEve es romper paradigmas y transformar la forma en que nos movemos en nuestros cantones, con intervenciones que den a todas las personas espacios seguros, confortables y dignos”, afirmó Pierre-Louis Lempereur, embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

Desde el gobierno local, el alcalde Roberto Thompson destacó el valor de este tipo de alianzas para la recuperación urbana: “Estamos muy contentos con este esfuerzo. Hemos trabajado de la mano con el proyecto mUEve y sentimos que Alajuela se ha visto beneficiado grandemente”.

Ciudades más humanas y resilientes

El proyecto mUEve es liderado por la Unión Europea, ejecutado por la UNGL y respaldado por VNG Internacional (Países Bajos) y Fomento San Sebastián (España). Bajo un enfoque centrado en las personas, promueve soluciones urbanas que impactan directamente en la calidad de vida.

“Las ciudades deben ofrecer condiciones dignas para moverse. Esta obra en Alajuela es una muestra de cómo el espacio público puede convertirse en un aliado de la equidad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo”, concluyó Eida Arce, coordinadora del proyecto mUEve.