Diputada dijo que votará en contra de la admisibilidad de la reforma constitucional para prohibir la doble postulación.

La diputada independiente Cynthia Córdoba Serrano afirmó este miércoles en el plenario legislativo que si el presidente Rodrigo Chaves Robles hubiese sido diputado antes que mandatario, no habría llegado a Casa Presidencial.

La legisladora emitió esa declaración al anunciar su cambio de posición sobre el proyecto de reforma constitucional que busca prohibir la doble postulación para los cargos de diputado y presidente o vicepresidente de la República, el cual se tramita bajo el expediente 23.401 y es impulsado por el oficialista Manuel Morales Díaz.

El proyecto propone adicionar un inciso 9) al artículo 109 y un inciso 6) al artículo 132 de la Constitución Política, de manera que una misma persona no pueda aspirar simultáneamente a una curul en la Asamblea Legislativa y a la Presidencia o Vicepresidencia.

Córdoba sostuvo que la experiencia parlamentaria previa habría revelado el verdadero carácter de Chaves:

Si el presidente actual de la República hubiera tenido ese doble sombrero de candidato a diputado y a presidente, y no hubiera quedado electo como mandatario, hubiera sido un diputado posiblemente aquí gritándonos, generando energías negativas, posponiendo proyectos y generando conflictos".

La diputada añadió que, de haber conocido de antemano el comportamiento de Chaves en un foro legislativo, los costarricenses habrían tomado una decisión diferente en las urnas:

Creo que si hubiera sido diputado, nunca habría llegado a ser presidente".

Córdoba comparó la investidura presidencial con el ejemplo de liderazgo de Jesucristo, y acusó a Chaves de actuar desde el ego y no desde el servicio público.

Nunca he escuchado al presidente de la república disculparse (...) La búsqueda del bien común parece que no es parte del norte del presidente".

Cuando Morales Díaz presentó el proyecto de reforma constitucional, el legislador señaló en la exposición de motivos que quien aspire a la Presidencia debe hacerlo con convicción y no como una apuesta doble, aludiendo a candidaturas que buscan el poder legislativo como plan alterno en caso de derrota presidencial.

La reforma continúa en etapa de discusión para su admisibilidad. Para ser admitida a estudio de una comisión especial, se requiere el voto afirmativo de la mitad más uno de los congresistas presentes cuando la lista de oradores se haya agotado.