La medida busca brindar seguridad legal a quienes habitan tierras fronterizas administradas por el Estado.

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) entregó esta semana un total de 330 contratos de concesión en la franja fronteriza sur del país, beneficiando a aproximadamente mil personas en los cantones de Coto Brus y Corredores.

Esta acción se enmarca en el Plan de Ordenamiento de las Franjas Fronterizas, puesto en marcha en febrero del 2024 y cuyo objetivo principal es brindar seguridad jurídica a las familias que viven y trabajan en territorios de propiedad estatal bajo administración del Inder.

La primera entrega se realizó el martes 13 de mayo en Paso Canoas, donde se otorgaron 130 contratos a personas residentes en los distritos de Canoas, Corredor y La Cuesta. Posteriormente, en el sector de Coto Brus se entregaron otros 200 contratos, beneficiando a unas 800 personas. Con esta entrega, se contabilizan más de mil contratos otorgados en esta zona desde el inicio del plan.

Las franjas fronterizas abarcan un área de dos kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras con Nicaragua y Panamá. Estas tierras no pueden ser privatizadas y son administradas por el Inder. En la región sur, comprenden cerca de 40 mil hectáreas distribuidas en los cantones de Coto Brus, Corredores y Golfito.

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, indicó:

El plan de ordenamiento de franjas fronterizas es el primero en su tipo puesto en marcha por el Inder, con apoyo del MAG y de MINAE tanto en el norte como en el sur del país, y se configura como uno de los elementos formales que inciden en el desarrollo socioeconómico de estas zonas, ya que de ello depende la prestación de los servicios básicos, patentes comerciales, seguros sociales, bonos de vivienda, proyectos productivos, créditos financieros, entre otros".