Durante la primera sesión de discusión del informe presidencial, múltiples diputados y diputadas de oposición cuestionaron al presidente Rodrigo Chaves Robles por haber presentado un discurso “propagandístico”, “sin autocrítica” y con datos “parciales o maquillados” sobre el estado del país.

La diputada Rosaura Méndez Gamboa (PLN) calificó la alocución del 5 de mayo como un “publirreportaje” y criticó que en el documento oficial de 116 páginas apenas se hiciera una mención superficial al deporte, omitiendo acciones concretas en prevención, salud y alto rendimiento. “No existe una hoja de ruta clara en esta materia ni un interés particular para avanzar”, afirmó.

En un tono similar, la diputada Sonia Rojas Méndez (PLN) cuestionó la “exposición propagandística cuidadosamente producida” del informe, donde —aseguró— “se inflan cifras, se adorna la hablada, se escriben historias de fantasía”. La legisladora centró su intervención en el deterioro de la educación pública, señalando que el presidente omitió mencionar que el Ejecutivo ha recortado más de 18 mil millones de colones para el 2025 en becas, comedores escolares, transporte e infraestructura educativa.

Desde la bancada del Frente Amplio, el jefe de fracción Jonathan Acuña Soto denunció que el presidente prefirió “alimentar su imagen, devolver favores a su círculo de amigotes ricos” y “apropiarse de proyectos iniciados por gobiernos anteriores” antes que proponer una política transformadora. “Este no es un gobierno que vino a gobernar sino a hacer propaganda”, dijo, y aseguró que el discurso fue “una extensión de la campaña electoral del 2022”.

La diputada Vanessa de Paul Castro (PUSC), por su parte, envió un mensaje directo al presidente Chaves: “Depongo cualquier tipo de acción contra el presidente de la República si él se compromete a gobernar como corresponde, a que pongamos todos de nuestra parte y abramos un diálogo franco, honesto y fuerte”. Además, llamó a construir con verdad, amor a la patria y firmeza, en vez de dividir con confrontación.

Mientras tanto, la bancada oficialista del Progreso Social Democrático, en voz de la diputada Paola Nájera Abarca, respondió acusando a la oposición de tener “memoria selectiva” y de haber proferido insultos graves contra el presidente y su gabinete, entre ellos “criminales”, “corrupto”, “dictador” y “borrachín”. Nájera defendió el informe presidencial y dijo que quienes lo cuestionan no tienen autoridad moral para hacerlo.

Asimismo el subjefe oficialista, Daniel Vargas Quirós minimizó las críticas al discurso presidencial y afirmó que el mandatario es “mucho más estadista que contador”, en alusión al calificativo utilizado por el presidente legislativo Rodrigo Arias Sánchez durante su intervención del día anterior. Vargas reprochó que Arias no reconociera los insultos que —dijo— ha recibido Chaves de parte de diputaciones opositoras y acusó al expresidente de omitir también los privilegios de figuras afines al PLN.

El análisis del discurso presidencial continuará este miércoles en su segunda y última sesión.

Breves

Al ser una sesión dedicada exclusivamente al análisis del mensaje presidencial, este martes no se conocieron proyectos de ley.

Proyectos dictaminados

No hubo proyectos dictaminados en las comisiones este martes.

Leyes publicadas

En el Alcance N.º 55 a La Gaceta N.º 80 del martes 6 de junio de 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:

Ley 10.671 "Desafectación de uso público y autorización a la Municipalidad de Zarcero para que done el bien inmueble de su propiedad a la Asociación Guías y Scout de Costa Rica, para que sea destinado a Casa Sede de Guías y Scouts Grupo 136 de Zarcero" que se tramitó bajo el expediente 23.923. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera el 5 de marzo de 2025, por lo que transcurrieron 62 días para que fuera publicada en el diario oficial.

Ley 10.676 "Reforma a la integración del Consejo de Transporte Público" que se tramitó bajo el expediente 23.796. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera el 12 de marzo de 2025, por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.