El año anterior diputaciones aprobaron 1900 millones de colones para lograr que el tren llegue al cantón paraíseño.

La diputada independiente, Johana Obando Bonilla, interpuso una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo contra el Ministerio de Hacienda el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y el Estado por no girar 1900 millones de colones que asignó la Asamblea Legislativa para la extensión del tren a Paraíso de Cartago.

El 16 de octubre de 2024 las diputaciones de la Comisión de Hacendarios aprobaron una moción para transferir los fondos con el fin de que el tren llegue a ese cantón cartaginés.

La extensión de la vía férrea al centro del cantón de Paraíso es una promesa del gobierno de Rodrigo Chaves Robles desde el 2023 y aún no se cumple, criticó Obando Bonilla:

La política irresponsable de este gobierno afecta directamente a los habitantes de Cartago, perjudica su derecho al transporte público y el desarrollo territorial prometido por el gobierno. No es posible que el Poder Ejecutivo siga ignorando las soluciones que generamos desde la Asamblea Legislativa".

En su demanda, la legisladora solicita que se ordene a Hacienda el giro inmediato del presupuesto asignado para que pueda iniciar con los trabajos de la extensión del servicio ferroviario.

Además de acudir al Contencioso Administrativo, la diputada también anunció que va a presentar una moción para llamar al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, para que dé cuentas en la Comisión de Cartago sobre este caso.

El jerarca de Hacienda acudió ayer ante la comisión que investiga irregularidades en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y en ese espacio se refirió a los fondos del tren. En principio alegó “incapacidad de ejecución” por parte de Incofer para no otorgar el dinero.

Posteriormente, en un comunicado a la prensa, el ministerio aclaró que los recursos están sujeto a plazos legales que no se cumplirán antes de finalizar el año, por lo que se incorporarán en el presupuesto 2026.

“Sobre los recursos que fueron tomados por los diputados de la partida para el pago de intereses y asignados al INCOFER, se debe recordar que para utilizarlos se tiene que cumplir con el ordenamiento de plazos establecidos en la normativa vigente, lo cual no concluirá antes del cierre del ejercicio presupuestario de este año, dado que el proceso de construcción trasciende este período, los recursos se integrarán en el presupuesto 2026. A manera de ejemplo, solo la producción de rieles conlleva, en promedio, 7 meses“, puntualizó el comunicado.