Las personas interesadas en formar parte del estudio pueden comunicarse al 8777-1878, donde se les brindará información sobre los requisitos y beneficios del proyecto.

El Instituto de Investigación en Ciencias Médicas de la UCIMED (IICIMED) se encuentra realizando un estudio clínico con el objetivo de evaluar la eficacia de una terapia personalizada en pacientes con cáncer de pulmón en etapas tempranas.

Según datos compartidos por la UCIMED, esta enfermedad causa la muerte de aproximadamente 374 personas al año y se diagnostican más de 400 nuevos casos anualmente. Adicionalmente, representa la séptima causa de cáncer en hombres y la décima en mujeres en Costa Rica.

La investigación utiliza una inmunoterapia avanzada, adaptada a las características genéticas y clínicas de cada paciente. Según explicaron desde la universidad, este enfoque permite atacar el tumor de forma más directa, con información inicial que refleja una eficacia adecuada y un buen perfil de seguridad asociado.

El Dr. Adrián Guzmán Ramírez, oncólogo médico e investigador de IICIMED, explicó:

El medicamento en estudio ha sido previamente aprobado y ha demostrado resultados positivos en el tratamiento de otros tipos de cáncer a nivel internacional, por lo que se trata de un fármaco seguro y favorable para los pacientes. La parte novedosa en investigación es que se utilizará una técnica especial para que este medicamento sea personalizado para cada paciente según la información que se obtiene de su propio tumor”.

El estudio está dirigido a personas diagnosticadas con cáncer de pulmón en estadios 2 o 3, que hayan sido sometidas a cirugía como parte del tratamiento. Los pacientes que cumplan con los criterios establecidos recibirán el tratamiento conforme al protocolo clínico, por un período de hasta dos años, dependiendo de su respuesta.

Además de ofrecer acceso a un tratamiento de vanguardia, la participación en el estudio no tiene costo para los pacientes e incluye acompañamiento médico especializado durante todo el proceso.

“Hallar nuevas estrategias para tratar el cáncer de pulmón es una necesidad urgente, sobre todo ante el envejecimiento poblacional, que incrementa la carga de esta enfermedad en el sistema de salud”, concluyó el Dr. Guzmán.