2025 registra un 130 % más de donantes cadavéricos.

Costa Rica reporta un aumento sin precedentes en su sistema nacional de donación y trasplante, gracias al fortalecimiento de los procesos de identificación y coordinación de donantes fallecidos, al compromiso solidario de las familias y al trabajo articulado de los equipos médicos.

De enero a mayo de 2025 se registraron 30 donantes cadavéricos utilizados, frente a 13 en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 130,77 %. Este crecimiento permitió la realización de 57 trasplantes de órganos, en comparación con los 32 efectuados en igual lapso del 2024.

El aumento en disponibilidad de órganos ha tenido un impacto directo en la reducción de las listas de espera, especialmente en los trasplantes renales y hepáticos, que concentran la mayor demanda en el país.

A continuación, el comparativo de trasplantes realizados entre enero y mayo de 2024 y 2025:

Tipo de trasplante 2024 2025
Bipulmonar 3 6
Corazón 3 1
Hepático 8 21
Renal 18 29
Total 32 57

Fuente: SETDT - Ministerio de Salud

Cada trasplante representa una vida transformada. Este resultado es fruto del compromiso institucional, de la acción clínica eficiente y, sobre todo, de la solidaridad de las familias donantes. El año pasado se contabilizaron 34 donantes cadavéricos utilizados, y solo en los primeros cinco meses de este año ya se han alcanzado 30, lo cual anticipa un año de cifras récord en materia de donación y trasplante”, expresó la Dra. Mary Munive, vicepresidenta de la República y Ministra de Salud.

El Ministerio de Salud agradeció a las familias que han autorizado la donación de órganos y tejidos, decisión que, recuerdan, ha salvado decenas de vidas y representa un ejemplo de humanidad en momentos de profundo dolor.