La Cámara Costarricense - Norteamericana de Comercio (Amcham) señaló optimismo por las negociaciones.
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) informó que la semana anterior sostuvieron una reunión con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en Washington, D.C., donde discutieron la relación comercial bilateral y abordaron la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump, quien el pasado mes de abril impuso un arancel del 10% a los productos costarricenses como parte de su nuevo plan de “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, explicó:
El diálogo con nuestro principal socio comercial es permanente y sólido. Estamos haciendo un trabajo responsable y cuidadoso para velar por los intereses de nuestro sector exportador y garantizar cada vez mejores condiciones para la inversión extranjera directa. Somos de los pocos países de la región que han tenido el privilegio de ser llamados a la mesa del diálogo con las autoridades de comercio estadounidense”.
Desde Comex aseguraron que en las próximas semanas se realizarán nuevas sesiones de trabajo con el fin de avanzar en estas conversaciones ya iniciadas, y que oportunamente se informará de los resultados que se obtengan.
Adicionalmente, la Cámara Costarricense - Norteamericana de Comercio (Amcham) emitió un comunicado de prensa señalando su optimismo por estas conversaciones comerciales entre ambos países.
El comunicado asegura que el ministro Tovar les brindó “información de primera mano sobre los resultados de la misión en Washington, D.C., donde se discutieron temas como la relación bilateral de los países y la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump”.
Al respecto, el presidente de Amcham, Juan Carlos Chavarría Pozuelo, señaló:
Este diálogo activo y constructivo refleja el excelente nivel de relaciones entre nuestros países y abre oportunidades para mejorar las condiciones del comercio y la inversión”.
El ente aseguró que están "convencidos de que los esfuerzos en curso traerán resultados positivos para las empresas que comercian entre ambas naciones, especialmente para nuestros afiliados".