En colaboración con:
Colaboración con agencia

La Relatoría de Libertad de Expresión incluyó el caso en su informe anual; el recurso legal aún no ha sido resuelto.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó en su informe anual el recurso de amparo presentado por el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (Colper) en setiembre de 2024, tras una denuncia por obstaculización al trabajo periodístico en Casa Presidencial.

El caso se refiere a un incidente ocurrido durante la conferencia de prensa del 10 de julio de 2024, en el que tres periodistas vieron impedido su trabajo por parte de personeros gubernamentales. El recurso fue tramitado bajo el expediente 24-025545-0007-CO ante la Sala Constitucional y se planteó contra el presidente Rodrigo Chaves Robles, el ministro de Comunicación Arnold Zamora, el ministro del MOPT Mauricio Batalla y el encargado de la Unidad de Protección Presidencial.

Yanancy Noguera, presidenta del Colper. Yanancy Noguera, presidenta del Colper.

Este caso no solo representa un agravio a periodistas individuales, sino una amenaza al derecho de la ciudadanía de estar informada. Agradecemos que la Relatoría lo visibilice a nivel regional y reiteramos nuestro llamado a que se resuelva con celeridad”, señaló Yanancy Noguera, presidenta del Colper.

El informe también menciona una investigación realizada por el Colegio sobre las agresiones a un periodista y un camarógrafo de TV Once en 2023, señalando vínculos entre los agresores y tres diputados de la Asamblea Legislativa.

Si bien la Relatoría reconoce avances como la aprobación de la Ley Marco de Acceso a la Información Pública, también advierte sobre retrocesos en la práctica del periodismo en el país. En ese contexto, Costa Rica descendió al puesto 36 en el Ranking Mundial de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras, tras haber ocupado el lugar 8 en 2022.