Concejo Municipal busca atraer inversiones público-privadas para impulsar cultivos innovadores y empleo en el sector agropecuario.
El Concejo Municipal de Cartago aprobó una iniciativa para declarar al cantón abierto a inversiones y proyectos relacionados con el desarrollo de cultivos mediante tecnologías de edición genética. La medida busca atraer inversión público-privada, fomentar la innovación en la agricultura local y fortalecer el empleo en la zona.
El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, señaló:
En Cartago se cultiva el 70% de la producción agrícola del país, por lo que este proyecto reviste de mucha importancia nuestro de plan de hacer de nuestro cantón el más competitivo de Costa Rica. Con esta iniciativa además de promover investigaciones y comercialización de productos a partir tecnologías de edición génica se garantizan más empleos y mejores condiciones para las cosechas de nuestros agricultores”.
La moción fue presentada por el regidor Andrés Zúñiga, quien explicó:
Ese espacio no lo encuentran en todos los cantones, ni en todos los países del mundo. Entonces, si se da la iniciativa, básicamente seríamos el primer cantón de este país que le estaríamos dando apertura a este tipo de empresas”.
El acuerdo municipal contempla:
• Emitir un pronunciamiento oficial declarando al cantón central de Cartago como abierto a inversiones en tecnologías de edición genética.
• Aplicar la Ley N.º 7664 y su reglamento como base legal, junto con otras leyes vinculadas al tema.
• Invitar a las municipalidades de los 84 cantones del país a valorar sumarse a la iniciativa.
• Notificar a instituciones, cooperativas y asociaciones productoras con presencia en el cantón, incluyendo la UCR, TEC, UNA, UNED, INA, ASA, la Corporación Hortícola Nacional y ASOPAI.
• Remitir el acuerdo a la Oficina Nacional de Semillas (ONS) para su distribución entre empresas del sector semillerista como AgroPro Centroamérica, DAC, El Colono Agropecuario, Semillas DGR, Syngenta, entre otras.
El texto de la moción resalta que
Históricamente la agricultura en Costa Rica y en el cantón central de Cartago ha sido un motor de desarrollo socioeconómico muy importante. Por lo cual la adopción de nuevas tecnologías es una práctica muy habitual dentro de los productores para lograr una positiva rentabilidad en tanto sean más eficientes, productivos y disminuyan sus costos de producción, sin que esto perjudique el medio ambiente y la salud humana”.
Con esta decisión, el Concejo asegura que busca “posicionar a Cartago como un referente nacional en agricultura de precisión y abrir un espacio regulado para empresas interesadas en desarrollar proyectos con tecnologías agrícolas de nueva generación”.