En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más del 92 % de las muestras de vegetales frescos cumplen con los límites de residuos de plaguicidas y un 45 % no presentó residuos cuantificables.

La Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA) recibió con satisfacción los resultados del Informe 2024 sobre Residuos de Plaguicidas en Vegetales Frescos elaborado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). El estudio confirmó que más del 92 % de las muestras analizadas cumplen con los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos y que un 45 % de los productos evaluados no presentaron residuos cuantificables.

Estos hallazgos representan un avance significativo frente a años anteriores —en 2023 el cumplimiento alcanzaba el 83 %— y reflejan el impacto positivo de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la capacitación de productores y los procesos de certificación voluntaria TICO-BPA.

Productos de alto consumo cumplen estándares internacionales

El informe también resalta que productos básicos en la dieta costarricense como arroz, maíz, café, frijol, cebolla, plátano, banano, papaya, piña, melón y mango se encuentran dentro de los márgenes de seguridad, garantizando la inocuidad de los alimentos tanto a nivel nacional como en los mercados internacionales.

Compromiso de ASA
“Estos resultados validan el esfuerzo conjunto de productores, autoridades y empresas en favor de una agricultura sostenible y responsable. Desde la ASA reiteramos nuestro compromiso de promover la capacitación, la innovación y la transparencia como pilares para seguir garantizando alimentos seguros para las familias costarricenses y para los mercados internacionales”, indicó Jorge Cartín, director de la Alianza para la Sostenibilidad Agrícola.