Animal fue descubierto en una expedición en un “jardín de pulpos” en territorio marino nacional, a más de 200 km de la Península de Nicoya.

El pulpo de aguas profundas conocido como Muusoctopus ganó el título de "Molusco Internacional del Año 2025". Muusoctopus obtuvo la mayoría de los votos en la encuesta pública en línea, superando a tres caracoles marinos y una almeja, también finalistas.

La campaña conjunta de la Senckenberg Gesellschaft für Naturforschung y Unitas Malacologica, la sociedad global para la investigación de moluscos, se celebró por quinta vez este año.

El genoma del ganador de ocho brazos se está secuenciando completamente por primera vez y fue descubierto en una expedición en un “jardín de pulpos” en territorio marino nacional poco explorado, a poco más de 200 kilómetros al suroeste de la costa de la Península de Nicoya. Dicha investigación, en la que participaron científicos costarricenses e internacionales,  dio con el descubrimiento de cuatro nuevas especies de pulpos.

El género Muusoctopus incluye pulpos que viven en las profundidades heladas de los océanos. Una de las formas en que se diferencian de sus parientes de aguas poco profundas es su falta de vejiga de tinta, una adaptación a la oscuridad de las profundidades marinas donde acechan pocos depredadores.

El pulpo de aguas profundas Muusoctopus recibió más de 1300 votos, superando a la babosa marina "dragón azul" ( Glaucus atlanticus ), el caracol mensajero del Atlántico ( Xenophora conchyliophora ), la lapa de patas negras hawaiana ( Cellana exarata ) y la almeja oceánica ( Arctica islandica ). Más de 4000 fanáticos de los moluscos votaron en la encuesta.

El pulpo de aguas profundas fue nominado por la bióloga marina Fiorella Vásquez-Fallas, de la Universidad de Costa Rica. Ella describió a este género de pulpos como "animales fascinantes".

Las hembras de esta especie parecen incubar sus huevos exclusivamente en las cálidas aguas de las fuentes hidrotermales, un comportamiento extraordinario que está revolucionando nuestra comprensión de la ecología, la reproducción y la evolución de las profundidades marinas".

Los organizadores del premio señalaron que el análisis del genoma del Muusoctopus, vinculado a la obtención del título, también proporcionará nuevos conocimientos sobre el género. Carola Greve, del Instituto de Investigación Senckenberg y el Museo de Historia Natural de Fráncfort, comentó que secuenciarán el ADN del pulpo para comprender la base genética de su estilo de vida y su adaptación para prosperar en las profundidades marinas.

Aunque los moluscos son el segundo grupo animal más rico en especies del mundo, con una fascinante diversidad de formas, estilos de vida y adaptaciones, hasta la fecha se han secuenciado completamente los genomas de relativamente pocas especies de moluscos. Por lo tanto, aún existe una gran brecha en nuestra comprensión de la base genómica de sus impresionantes características".

Después de que un jurado de investigadores de Senckenberg y Unitas Malacologica seleccionara cinco especies finalistas entre más de 30 sugerencias de la comunidad internacional de moluscos, todos los fanáticos de los caracoles, pulpos y similares pudieron votar en línea por su favorito del 3 al 31 de marzo.

El pulpo costarricense recibió alrededor de un tercio del total de 4005 votos emitidos.

Julia Sigwart, jefa de la sección de Malacología del Instituto de Investigación Senckenberg y del Museo de Historia Natural de Fráncfort, comentó que de esta manera se contribuye a concienciar al público sobre estos animales extraordinarios y a menudo subestimados.