Inversión extranjera directa de zonas francas fuera de la GAM aumentó interanualmente, pero se mantiene por debajo de los niveles prepandemia.
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) dio a conocer los datos de la inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica, publicados este lunes por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), los cuales reflejan que, a nivel de inversión por régimen, las zonas francas se consolidan como el principal atractor de IED con un 64,3%, mientras que un 13,9% corresponde a turismo, 12,2% a empresas del régimen definitivo, 6,8% al sector inmobiliario, 2,4% a sector financiero y 0,5% a perfeccionamiento activo.
Dato D+: Durante el 2024 se atrajeron 61 nuevos proyectos, de los cuales 16 optaron por instalarse fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).
Sobre estos resultados, la gerente general de Procomer, Laura López Salazar, destacó:
Estas cifras que observamos reflejan que la nueva estrategia de atracción de inversión extranjera directa impulsada por Procomer está dando buenos resultados, especialmente, en una de nuestras prioridades que es llevar más IED fuera de GAM. Como vemos, más de $200 millones llegaron a estas regiones, lo que impulsa el empleo exportador y en inversión que ya suma más de 700.000 personas".
Los datos muestran que, durante el 2024, la inversión en zona franca tuvo un aumento del 24% (+$531,6 millones) con respecto al 2023. Desde Procomer destacaron el crecimiento en este régimen fuera de GAM, el cual pasó de una inversión negativa de 38,2 millones de dólares en 2023, a una inversión positiva de 240 millones de dólares el año anterior. Sin embargo, esta cifra se mantiene por debajo de la registrada en 2018 y 2019 cuando fuera de la GAM se invirtieron 283,8 y 338,9 millones de dólares respectivamente.
Al contabilizar todos los regímenes, los resultados muestran que durante el 2024 se alcanzó una cifra histórica de 4.321,6 millones de dólares en IED, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al año anterior (+533,4 millones de dólares). Desde Procomer destacaron que con estos resultados lograron superar en un 37% la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP).
La ministra de Comercio Exterior a.i., Indiana Trejos Gallo, señaló:
Costa Rica vive un dinamismo en su economía impulsado por el comercio y la atracción de inversión extranjera directa. Hemos sido el país de la OCDE con mayor crecimiento económico durante dos años consecutivos; y recientemente la OCDE nos ha señalado que el crecimiento de nuestra economía ha sido impulsado por nuestras exportaciones".