Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 9 de abril y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Colapso en discoteca deja al menos 98 muertos y más de 160 heridos en República Dominicana

— Una tragedia sacudió a la República Dominicana en la madrugada de este martes, luego de que el techo del reconocido club nocturno Jet Set, en Santo Domingo, colapsara durante un concierto de merengue que congregó a figuras políticas, deportivas y del espectáculo. El saldo preliminar es de al menos 98 personas fallecidas y más de 160 heridas, según confirmaron las autoridades.

— La emergencia se desató casi una hora después del inicio del espectáculo, cuando el techo del recinto —de un solo piso— se vino abajo de forma repentina. Los equipos de rescate trabajaron por más de 12 horas entre los escombros, removiendo bloques de concreto, usando taladros y aserrando madera para buscar sobrevivientes, mientras se solicitaba silencio para oír posibles llamados de auxilio.

— Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, aseguró que aún se escuchaban sonidos que sugerían la presencia de personas con vida. “Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso no vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros”, afirmó.

— Entre las víctimas se encuentra Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Montecristi y hermana del exbeisbolista Nelson Cruz, quien falleció tras contactar al presidente dominicano, Luis Abinader, para reportar que estaba atrapada.

— También se confirmó la muerte del exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, así como del pelotero Tony Enrique Blanco Cabrera, según informó la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana.

— El cantante de merengue Rubby Pérez, quien estaba en tarima al momento del colapso, fue encontrado inicialmente con vida pero falleció en un centro médico. Su representante, Enrique Paulino, relató que logró resguardarse en una esquina y que inicialmente pensó que se trataba de un terremoto. El saxofonista del grupo murió en el lugar.

— La causa del colapso del techo aún no ha sido determinada y no está claro cuándo fue la última inspección realizada al establecimiento. Jet Set emitió un comunicado señalando que está colaborando con las autoridades y lamentando profundamente la pérdida de vidas humanas.

— Ante la magnitud de la tragedia, el presidente Abinader acudió al lugar del siniestro, donde expresó su solidaridad y prometió continuar con los esfuerzos de rescate. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió", escribió más temprano en su cuenta de X (antes Twitter).

— Fuera del club, familiares aguardaban con desesperación noticias de sus seres queridos. Mientras tanto, una morgue improvisada fue instalada en las inmediaciones y decenas de personas se ofrecieron como donantes de sangre en centros médicos cercanos.

Tribunal de Colombia pide a reguetoneros no vulnerar derechos de menores en sus canciones

— El Consejo de Estado de Colombia exhortó este martes a un grupo de reconocidos reguetoneros a evitar la difusión de canciones que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco de una controversia generada por el contenido de la canción +57, lanzada en noviembre de 2023.

— El tema, interpretado por Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro y Blessd, causó polémica tras incluir en su versión original la frase “mamacita desde los fourteen”, en aparente referencia a mujeres menores de edad. Ante las críticas, los artistas modificaron la letra a “mamacita desde los eighteen” —edad de mayoría de edad en Colombia— y retiraron la versión inicial de las plataformas digitales.

— Aunque el máximo tribunal de lo contencioso administrativo del país desestimó una acción de tutela interpuesta por dos ciudadanos que exigían el retiro definitivo del contenido, disculpas públicas y un compromiso para producir música con valores positivos, sí consideró que durante el tiempo en que circuló la primera versión hubo una afectación a derechos fundamentales.

— “Esta Sala considera que la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana”, señaló el Consejo de Estado en su resolución.

— El alto tribunal también reconoció que, si bien no persiste una vulneración actual —debido a que la letra fue corregida—, resulta pertinente instar a los intérpretes a abstenerse en el futuro de incurrir en contenidos que atenten contra los derechos de la niñez y adolescencia.

— Karol G, una de las artistas involucradas, había expresado en noviembre su afectación por la reacción negativa a la canción y afirmó en redes sociales que el tema fue “sacado de contexto”. Aun así, se mostró receptiva a la crítica y aseguró: “Me hago responsable y me doy cuenta de que todavía tengo mucho por aprender”.

Flujo migratorio en Darién cae drásticamente bajo nueva política de Trump

— La migración a través del Tapón del Darién —una de las rutas más peligrosas hacia Estados Unidos— se ha reducido drásticamente, al punto de transformar los antiguos centros de atención migratoria, como Lajas Blancas, en pueblos fantasma.

— La ruta, que en 2023 registró un récord histórico de más de 500.000 personas cruzando la inhóspita selva entre Colombia y Panamá, ha quedado prácticamente cerrada, según confirmaron autoridades panameñas.

— “Para todos los efectos prácticos, la frontera con Darién está cerrada, eliminado el problema que teníamos en Lajas Blancas”, declaró el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

— La reducción en el flujo migratorio responde a la nueva política migratoria de línea dura del presidente Trump, quien desde su regreso al poder ha restringido severamente el acceso al asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Esta decisión ha provocado no solo una caída drástica en la llegada de migrantes al istmo, sino incluso un “flujo inverso” de personas —especialmente venezolanas— que intentan regresar a sus países de origen tras quedar varadas.

— La situación actual contrasta marcadamente con la vivida apenas un año atrás. Lajas Blancas, que solía recibir a más de mil personas diarias en tránsito, ahora registra apenas una decena de migrantes por semana. Las grandes carpas de acogida están vacías, los botes que antes llegaban a orillas del río se han vuelto escasos y los comercios improvisados han cerrado sus puertas. Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, la Cruz Roja y UNICEF han suspendido sus operaciones en la zona.

— Un letrero en el corazón de Lajas Blancas resume la situación: “Darién no es una ruta, es una jungla”, escrito en español, inglés, creole y árabe.

— La administración Trump ha presionado a los gobiernos de la región para que contengan los flujos migratorios, una estrategia que ha dado resultados visibles. El Departamento de Estado de EE. UU. aseguró recientemente que la migración por el Darién ha disminuido en un 98% gracias a los esfuerzos coordinados, especialmente con el gobierno panameño.

Radar

Alemania: El bloque ganador de las elecciones de marzo, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) acordaron un texto para guiar la acción del próximo Gobierno germano.

Ucrania:  El presidente Volodímir Zelenski aseguró que las tropas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas.

Rusia: El Ejército ruso afirma haber recuperado uno de los últimos pueblos aún ocupados por Ucrania en la región occidental rusa de Kursk.

Botonetas

#CambioClimático: Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global.

#Ciencia: Expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!