Escriba en un buscador "animales felices" y tendrá muchas fotos de gatos y perros.  Si ve a otros animales sonrientes, muy posiblemente sean dibujos o caricaturas.

Somos una sociedad especista, o sea, al igual que siglos atrás era justificado comprar y vender a otras personas y mantenerlas en esclavitud por el color de su piel, hoy, para la mayoría de las culturas es normal reproducir, esclavizar, mutilar, matar y comer a ciertas especies de seres vivos.
Durante la Semana Santa la tradición católica dice que no se come carne, solamente pescado: otra manifestación especista. ¿o acaso no es la carne del pescado lo que comen?

Nuestra legislación de bienestar animal podría considerarse especista, define a los animales como de compañía, productivos, de trabajo y silvestres. ¿Por qué se juzgó a dos policías que atropellaron a un perrito, o las redes sociales explotan si alguien lastima a un lindo gatito, pero no nos cuestionamos la presencia de mataderos (el nombre no puede ser más explícito) que asesinan cada día a miles de seres sintientes e inocentes?

La reverencia por la vida.

Ningún animal quiere morir. Aún el más pequeño de los insectos, intentará escapar de la muerte.

El investigador Antonio Petri, psiquiatra de la Universidad de Cagliari, Italia, revisó cerca de 1.000 estudios publicados en 40 años y no encontró evidencia de que realmente los animales intentaran suicidarse. Lo que sí está comprobado es que los animales pueden sentir tristeza y depresión.

Por ejemplo, Preti afirma que los casos de mascotas que mueren luego de fallecer sus amos pueden explicarse por la interrupción de un vínculo social.

Al igual que en nosotros, los animales humanos, el estrés puede cambiar el comportamiento y llevar a la autodestrucción. Por ejemplo, las orcas en cautiverio pueden golpearse contra los lados de los tanques y romperse los dientes; las gallinas o cerdos encerrados en las granjas sin espacio para moverse y sin recibir luz solar pueden atacar a sus iguales, por eso es una práctica normal que les mutilen y corten el pico a las aves o la colita a los cerdos, para así reducir el canibalismo, aunque esto les cause un terrible sufrimiento.

La profesora de antropología del College of William & Mary, Virginia, EE.UU., Barbara King quien ha escrito extensamente sobre sufrimiento animal y suicidio, dice que es importante entender la profundidad de las emociones experimentadas por los animales.

Que yo sepa, la mayoría de casos (de autodestrucción animal) se deben a la intervención humana, como resultado de la caza ilegal o el confinamiento".

Si nos consideramos amantes de la naturaleza, debemos respetar la vida de todos los animales, no solamente de los de compañía o los silvestres, mientras cosificamos a los que usamos para trabajar o como comida.

Ojos que no ven...

Donald Watson fue el creador del concepto del veganismo.  En una de sus últimas entrevistas, más recordó:

Se trató de un episodio cruel y despiadado cuando tenía 13 años, a manos de su tío, quien estaba agarrando un cerdo para luego matarlo comerlo. Aún tengo recuerdos vívidos de todo el proceso, incluyendo por supuesto, todos los gritos, que fueron sólo a unos pies de donde todos los compañeros del cerdo seguían viviendo.  La cosa que me impactó más fue que mi tío, a quien yo estimaba mucho, era parte de ello.  Y creo que en ese momento decidí que las granjas y los tíos tenían que ser revaluados”.  

Donald Watson vivió fiel a sus convicciones y murió a los 95 años.

Desde los movimientos de defensa de los derechos de los animales es normal conocer historias de las vacas con sus caras empapadas de lágrimas, que lloran sin consuelo en los mataderos, porque escuchan, ven y huelen la muerte de sus amigas; cerdos, considerados animales más inteligentes que los perros, desesperados tratando de escapar de jaulas y saltando de camiones; y desde la industria de los lácteos, no menos cruel, las vacas son separadas de 5, 6 u 8 bebés a lo largo de su vida, mientras la leche que era de sus hijos será usada, tal vez, para remojar una galleta.  Millones de animales mueren cada día como parte de un sistema de explotación económica capitalista, industrias altamente ineficientes y contaminantes que benefician a muy pocas personas mientras destruye los bosques, la biodiversidad y el agua que le pertenece a la humanidad entera.

Elevar nuestra conciencia es proteger nuestro futuro

Albert Einstein dijo:

Nada beneficiará la salud humana y aumentará las posibilidades de supervivencia de la vida en la Tierra tanto como la evolución hacia una dieta vegetariana”.

Desde figuras históricas como Gandi o Thomas Alba Edison hasta íconos modernos de la música, los deportes y la cultura popular como sir Paul McCartney, Novak Djokovic, Natalie Portman, Moby, Lenny Kravitz, Joaquín Phoenix, Pamela Anderson y Adriana Grande son ahora activistas por el veganismo., y parece que cada año el movimiento se crece y se consolida.

El veganismo no es una dieta, es un estilo de ver el mundo material y vivir en él; el veganismo no es una religión, pero si comparte los mismos principios de las demás religiones: la compasión, la benevolencia, la caridad, el amor, la equidad y el respeto.  La paz comienza en el plato.

Además,  existe una clara interseccionalidad entre el veganismo y el feminismo.    Históricamente, las mujeres han desempeñado un papel muy importante en la lucha por los derechos y la liberación de los animales.  Desde el siglo XIX, muchas feministas fueron cruciales en la constitución de las primeras organizaciones en defensa de los animales y en la expansión del vegetarianismo. Hoy en día, el creciente movimiento animalista está compuesto principalmente por mujeres, quienes también están más predispuestas que los hombres a evitar los productos de origen animal.

La activista Angela Davis decía:

Existe una conexión entre la forma en que tratamos a los animales y la forma en que tratamos a las personas que se encuentran en la base de la jerarquía”.

Los movimientos ecofeministas o feministas antiespecistas más modernos son muy vocales al respecto, ya que hayan un paralelismo entre la explotación de los cuerpos de las mujeres y de los demás seres sintientes que no pueden defenderse.

Si es usted una persona religiosa o creyente que se prepara para celebrar la Semana Santa, le invito a cumplir con el "No matarás" (Ex 20:13) es el quinto de los Diez Mandamientos, que prohíbe el homicidio voluntario de un inocente y justo.

Y como sabemos que la mayoría de las personas no mataría con sus propias manos a un cerdo o una gallina para después comérsela, también hablo de no pagar para que alguien más mate a esos seres inocentes y los corte en piezas pequeñas que nos impida identificarlos.

En nuestro caso, vivimos en una región tropical, con un clima privilegiado (aún), con un universo enorme de tipos de alimentos de origen vegetal a nuestra disposición que poseen todos los nutrientes necesarios para sostener nuestra vida, especies sin sistema nervioso central lo cual les exime de dolor y siendo económica y ecológicamente mucho más eficientes de producir.

Pruebe una alimentación basada en plantas esta semana. Le aseguro que será un detox físico, espiritual y emocional; su digestión se lo agradecerá y ganará algunos puntos extra para cuando pase a la siguiente dimensión, porque los animalitos que no se coma en esta vida, le harán compañía en el camino hacia la luz.

Y si usted no es una persona religiosa, igual hágalo, tal vez solamente porque puede.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.