Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario y de servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Ver

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

506.81

Venta

511.19

Presentado por

Coopealianza Logo

Un Súper que combina un corazón mecánico, el swing criollo y un laboratorio que replica piezas precolombinas

31 Mar, 2025
  •  6:01 PM

Además, la Ulatina busca becar 45 mentes brillantes.


¡Hola, querida audiencia!

Soy Alonso Martínez y es un gusto enorme acompañarles un nuevo lunes en este reporte lleno de buenas noticias. Estamos en el último día de marzo y por ende, en un abrir y cerrar de ojos, iniciamos el mes número cuatro del 2025. ¡Deseo que este abril sea portador de grandes y buenos acontecimientos para todos nuestros lectores!

En la edición de esta semana les contamos sobre la nominación del baile popular Swing Criollo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, réplicas de piezas precolombinas, becas para estudiantes destacados, un corazón mecánico que da vida a un vecino de Coronado y mucho más.

¡Arrancamos!

Destacada

1.

A sus 56 años, Henry Sánchez, vecino de Coronado, recibió una nueva oportunidad de vida gracias al implante de un corazón mecánico que le practicó el equipo profesional del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

El procedimiento se le realizó luego de años enfrentando una insuficiencia cardíaca avanzada que complicó su condición de salud y en momentos donde el trasplante no era una opción viable. El paciente relató que, luego de estar postrado y sin opciones viables de trasplante, fue informado sobre la posibilidad de recibir el dispositivo de asistencia ventricular de última generación.

"Desperté y ya era completamente otra cosa, porque ya estaba llegando sangre a otras partes que no llegaba antes... fue una irrigación por todo el cuerpo, cerebro, órganos principales, hasta los pies”, dijo hoy Sánchez en una conferencia de prensa.

Este coronadeño es el segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la historia del país y de la región centroamericana. El primero se realizó años atrás, también en el Calderón Guardia, cuando a una persona se le colocó un dispositivo de este tipo de forma temporal.

Pero, ¿Cómo funciona un corazón mecánico y qué personas pueden recibirlo? Los invito a darle un ojo a la siguiente nota donde les contamos.

2.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) nominó el baile popular Swing Criollo a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

La postulación fue elaborada por la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Swing y el Bolero Criollos, en conjunto con la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del MCJ. El expediente cuenta con el respaldo de 60 miembros de la comunidad portadora de esta tradición y fue enviado a la sede de la UNESCO en París, donde será evaluado antes de pasar al Comité Intergubernamental conformado por 24 países, el cual emitirá un veredicto en diciembre de 2026.

El Swing Criollo nació en la década de 1950 en salones de baile de San José, combinando elementos de la cumbia y del swing estadounidense. Su desarrollo le otorgó características propias que llevaron a su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica en 2012.

¡Qué gran manera de visibilizar este tradicional baile costarricense! Todos los detalles de esta llamativa apuesta en la siguiente noticia. 

La buena noticia es

1.

¡El Banco de Costa Rica reconocido internacionalmente!

Dos millones de personas de 11 líneas de buses no tienen que portar efectivo para utilizar los buses del Gran Área Metropolitana, la iniciativa de pago electrónico, liderada por diversas instituciones del país y con el impulso decidido del Banco de Costa Rica, transforma la manera en que las comunidades acceden al transporte público.

Este proyecto, que contó con la colaboración de Mastercard, recibió el Best Smart Ticketing Programme – Between 200k and 1M Daily Journeys en los Transpor Ticketing Global Awards 2025, que reunió en Londres a los principales actores globales del sector transporte y tecnología.

"El proyecto es un testimonio de la dedicación del equipo y de nuestra visión a largo plazo para crear un futuro más sostenible y justo. En el BCR creemos que el transporte público eficiente y accesible es clave para el desarrollo de ciudades más inclusivas", aseguró Julio César Trejos, gerente general a.i. del BCR.

Ahora, para este 2025 el servicio estará implementado al 100% en los autobuses de San José, y se continuará con el despliegue en las demás comunidades del GAM. Para conocer más del premio y de programa de pago electrónico pueden acceder al siguiente enlace. 

2.

El Museo Nacional se alió con el Laboratorio Innovatio, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), para reproducir, por primera vez, un lote de vasijas de arcilla e incluso semillas de productos agrícolas hallados en los terrenos de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda​ (EARTH), en Guácimo de Limón.

Las réplicas, elaboradas a partir de 10 objetos recolectados en el sitio arqueológico Las Mercedes, ahora forman parte de la colección del Museo y serán utilizadas para exhibiciones itinerantes.

Todos los detalles de la noticia en el siguiente enlace. 

Un ojo para

1.

¡Una invitación especial para los más pequeños de la familia!

El Museo de los Niños realizará la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 del martes 2 al domingo 6 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que será el 2 de abril. El objetivo es fomentar la lectura y la escritura entre los más jóvenes, promoviendo su importancia en el desarrollo educativo y cultural.

Según informaron desde el Museo este año, la Feria contará con más de 12 stands con las editoriales nacionales más importantes del país, proyectos de fomento de lectura, así como con la participación de la Librería Internacional. Durante estos días de feria se brindará a los visitantes la oportunidad de descubrir una amplia variedad de libros y materiales literarios para todas las edades.

Además de la venta de libros, la programación incluirá actividades artísticas infantiles, como cuentacuentos, títeres y talleres de fomento a la lectura y escritura.

Para esta ocasión, la feria tendrá a Chile como país dedicado, para lo cual se están preparando actividades especiales con la Embajada de Chile en Costa Rica y cuentacuentos de la tradición oral chilena a cargo del Elenco Artístico del Museo de los Niños.

¡Es una gran oportunidad para estimular la lectura en niños y niñas! Los detalles en el siguiente enlace. 

2.

En el marco de su 45 aniversario, la Universidad Latina lanzó una convocatoria nacional a todas las personas jóvenes del país para premiar a 45 personas con becas de hasta un 100% sobre el valor de la colegiatura.

Desde la casa de estudios explicaron que las becas serán asignadas a estudiantes de primer ingreso que obtengan los mejores resultados en una prueba de coeficiente intelectual de alcance nacional, mediante un sistema de percentiles que permite premiar de forma justa y transparente a quienes sobresalgan.

La inscripción para concursar por una de las becas estará abierta hasta el próximo jueves 3 de abril de 2025 mediante este formulario en línea. Una vez registradas, las personas que se postulen contarán con el acompañamiento del equipo de la Universidad Latina de Costa Rica, quienes les guiarán durante todo el proceso.

La dinámica consistirá en la aplicación de una prueba de coeficiente intelectual de 45 minutos, que se realizará de forma completamente virtual el próximo sábado 5 de abril, permitiendo la participación de estudiantes de todo el país, sin limitaciones geográficas.

Los detalles en la noticia completa. 

Antes de finalizar les dejo dos notas importantes de destacar y que pueden resultar de interés:


Así finaliza este doceavo Súper Reporte del 2025. Muchas gracias por leer hasta acá y deseo que esta semana inicie de gran manera.

Cualquier noticia bonita que conozcan y que gusten compartir pueden enviármela al correo alonso@delfino.cr o a info@delfino.cr, que estaremos encantados de leerles :).

¡Nos leemos en cualquier momento nuevamente!

Usted merece informarse rápido y gratuito

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Por sólo $56 anual obtenga todos los beneficios del contenido D+

Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica