Contará con más de 12 stands con editoriales, librerías y proyectos de fomento de lectura, así como exposición de ilustración editorial y el Pabellón del Cómic.

El Museo de los Niños realizará la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 del martes 2 al domingo 6 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que será el 2 de abril. El objetivo es fomentar la lectura y la escritura entre los más jóvenes, promoviendo su importancia en el desarrollo educativo y cultural.

Según informaron desde el Museo este año, la Feria contará con más de 12 stands con las editoriales nacionales más importantes del país, proyectos de fomento de lectura, así como con la participación de la Liberaría Internacional. Durante estos días de feria se brindará a los visitantes la oportunidad de descubrir una amplia variedad de libros y materiales literarios para todas las edades. Además de la venta de libros, la programación incluirá actividades artísticas infantiles, como cuentacuentos, títeres y talleres de fomento a la lectura y escritura.

Para esta ocasión, la feria tendrá a Chile como país dedicado, para lo cual se están preparando actividades especiales con la Embajada de Chile en Costa Rica y cuentacuentos de la tradición oral chilena a cargo del Elenco Artístico del Museo de los Niños.

La historia que une a ambos países es muy grande en el ámbito de la literatura, por lo cual el Museo de los Niños, en el mes de la lectura y la escritura, desea reconocer este lazo cultural”.

Desde el museo destacaron que una de las principales atracciones de la Feria será "El Pabellón del Cómic", un espacio dedicado a explorar cómo el cómic y el manga han sido herramientas poderosas para narrar historias sobre justicia, resistencia y libertad. Estas narrativas gráficas han permitido visibilizar historias de personajes marginados, la vida en reclusión y las luchas por la redención, abordando temáticas que resuenan con la historia y contexto de su tiempo. El Museo Penitenciario será el escenario de esta reflexión artística. Las paredes de la “Peni” aún conservan expresiones de los privados de libertad, quienes, a través de la música, diarios y bocetos, dejaron una huella indeleble. En "El Pabellón del Cómic", los artistas presentarán sus obras, compartiendo sus procesos creativos y abriendo un espacio de aprendizaje y valoración del arte y la memoria histórica.

La Feria del Libro también contará con la exposición "Palabras y Pinceles", una muestra de ilustración editorial que estará disponible del 2 al 27 de abril en la muralla de la Galería Nacional. Esta exposición reunirá a destacados ilustradores nacionales como Ruth Angulo, Vicky Ramos, Braulio Barquero, Héctor Gamboa, Daniela Espinoza, María José Salazar, Carina Valkirya, German Meza, Daniel Villalobos y Álvaro Borrasé. Estas exposiciones permiten abrir la posibilidad de nuevas lecturas y apreciaciones.

El 2 de abril, además, se realizará la charla "Hans Christian Andersen y la eterna infancia. 220 años de su nacimiento", a cargo del Dr. Carlos Rubio Torres, auspiciada por la Editorial Costa Rica. La charla se llevará a cabo a las 2 p.m. y está dirigida a un público adulto, como madres, padres, profesionales de la educación, entre otros. El Dr. Rubio abordará el impacto del escritor danés en la literatura infantil internacional, incluyendo sus adaptaciones por Disney y su relevancia actual en temas como inclusión, negociación de conflictos y trabajo infantil. Se invita al público adulto a participar en la conferencia sobre Hans Christian Andersen, una oportunidad única para profundizar en la literatura infantil y su impacto cultural.

Todas las familias que deseen asistir a la zona donde se llevará a cabo la IV Feria del Libro Infantil y Juvenil del Museo de los Niños, lo pueden hacer de manera gratuita y en un horario de martes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Sábado y domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Si luego de visitar la feria deseen ingresar para disfrutar de las más de 46 salas interactivas del “Castillo de los Sueños” lo pueden hacer pagando la entrada regular que tiene un valor de 2.500 colones personas menores de 15 años y 3.000 para mayores de esa edad. Las entradas al Museo de los Niños se pueden adquirir en la página boleteria.museocr.org o en la boletería física del Museo de los Niños en horario regular.