El país presentó el expediente ante el organismo internacional y espera una decisión en diciembre de 2026.

El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica anunció que el país ha nominado el baile popular Swing Criollo a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

La postulación fue elaborada por la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Swing y el Bolero Criollos, en conjunto con la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura y Juventud. El expediente cuenta con el respaldo de 60 miembros de la comunidad portadora de esta tradición.

El Swing Criollo nació en la década de 1950 en salones de baile de San José, combinando elementos de la cumbia y del swing estadounidense. Su desarrollo le otorgó características propias que llevaron a su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica en 2012.

El expediente ya fue enviado a la sede de la UNESCO en París, donde será evaluado antes de pasar al Comité Intergubernamental conformado por 24 países, el cual emitirá un veredicto en diciembre de 2026.

"Esta postulación reconoce el esfuerzo de generaciones que han mantenido viva esta expresión única. El Swing Criollo se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad y esta nominación reafirma nuestro compromiso con la preservación de nuestras tradiciones", expresó el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives.

El proceso de candidatura incluyó documentación sobre esfuerzos de salvaguarda, como publicaciones sobre la historia del baile y proyectos financiados por el Ministerio de Cultura para su promoción y enseñanza. Además, diversas asociaciones culturales organizan actividades periódicas para mantener viva esta tradición, incluyendo el Encuentro Nacional del Swing y el Bolero Criollos y presentaciones al aire libre en la Plaza de la Democracia.

De ser aprobado por la UNESCO, el reconocimiento resaltaría la diversidad cultural de Costa Rica y reforzaría los esfuerzos por conservar este patrimonio.

El 12 de febrero de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el expediente 22.675, el cual declara el Día Nacional del Swing Criollo. Dicho proyecto se convirtió en el Decreto Legislativo 10.655 y aunque fue entregado a Casa Presidencial desde el 18 de febrero para firmarse como ley, hasta la fecha no se ha hecho.