Las sesiones son gratuitas y están diseñadas para proporcionar herramientas, información actualizada y estrategias para el cuidado adecuado de personas con demencia.

La demencia no solo impacta la salud de quienes la padecen, sino que también afecta profundamente a sus familias, generando estrés, ansiedad, tristeza, duelo y aislamiento social. Con el objetivo de brindar apoyo y herramientas a quienes padecen demencia, la Fundación Partir con Dignidad, Coopenae y su iniciativa Ciudades Compasivas, invitan a la comunidad a la primera sesión del Programa de Educación sobre la Demencia 2025.

El encuentro se realizará el próximo 13 de febrero y ofrecerá información clave para comprender mejor la demencia y mejorar la calidad del cuidado de los pacientes.

Además, el programa es impartido por la consultora y experta Katya Deluisa, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la investigación y tratamiento de la demencia. Deluisa explicó:

La primera parte es sobre qué es la demencia, los síntomas, que son parte de una enfermedad y que la demencia no es por envejecimiento sino siempre por problemas con una enfermedad, por lo general cognitiva. Otra parte va a ser cómo afecta la función cerebral y cómo la demencia cambia el cerebro. Se hablará de las causas, cuáles son los síntomas de la demencia y qué se puede hacer. Y este año vamos a incluir una descripción de las siete etapas de la demencia”. 

Impacto del programa en 2024 

Según las organizaciones, en su edición anterior, el programa tuvo un alcance significativo, con 272 personas inscritas y un promedio de 95.2 participantes por sesión. Asimismo, se abarcó una amplia variedad de temas, tales como:

  • Explorando la demencia.
  • Pérdida de memoria: ¿normal o demencia?
  • Cambios sensoriales en la demencia.
  • Entender comportamientos difíciles.
  • Incluir a seres queridos en las festividades.

El programa recibió una calificación de satisfacción excepcional, donde el 90.6% de los participantes se mostró “muy satisfecho” y el 95.8% afirmó haber adquirido mayores conocimientos sobre la demencia.

En esa misma línea, las personas participantes compartieron sus experiencias y testimonios sobre el impacto del programa:

  • “He aprendido mucho sobre cómo va cambiando el comportamiento de la persona con demencia y cómo entender el porqué de sus actitudes. Esto ha sido de gran ayuda para cuidar a mi madre”.
  • “Todo el contenido ha sido muy útil. Aprendí muchos detalles que me ayudarán a cuidar mejor a mi padre con demencia”.
  • “Este programa ha sido una bendición. Me siento menos sola y mejor equipada para enfrentar los desafíos del cuidado de mi ser querido. Gracias por el apoyo y la empatía”.

Con el fin de seguir ampliando este programa, la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae llevarán a cabo nuevas sesiones y publicarán materiales de apoyo en un canal de YouTube.  "De igual forma, buscaremos formas de involucrar a más hombres y ampliar el alcance del proyecto a muchos más sectores", indicaron desde ambas organizaciones. 

¿Cómo participar?

Las sesiones están abiertas a todas las personas que deseen fortalecer sus habilidades y conocimientos sobre este tema.