Las fincas expropiadas a propietarios no indígenas fueron entregadas a sus verdaderos dueños como parte del Plan RTI, impulsado por el Inder.

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) informó que, en 2024, el Plan de Recuperación de Territorios Indígenas (Plan RTI) alcanzó su mayor avance hasta la fecha en la indemnización y restitución de fincas a los pueblos indígenas.

Como resultado, el Plan RTI, en conjunto con la Mesa Técnica Interinstitucional de Asuntos Indígenas, indemnizó 14 fincas en 7 territorios indígenas del país, con una inversión de ₡1 429 millones, según reportaron las autoridades.

Desde el Inder destacaron que "es un hito importante, ya que desde que inició el Plan RTI, en el año 2016, fue hasta finales de diciembre del 2023 que se indemnizó y devolvió la primera finca a los pueblos originarios, es decir, en esta Administración". Además, señalaron que el mayor avance se registró durante 2024, ya que indemnizaron fincas en:

  • Cabagra en Buenos Aires: 3 fincas.
  • China Kichá en Pérez Zeledón: 5 fincas.
  • Rey Curré en Buenos Aires: 2 fincas.
  • Guatuso en Alajuela: 1 finca.
  • Guaymí de Conte Burica en Golfito y Corredores: 1 finca.
  • Zapatón de Puriscal: 1 finca.
  • Guaymí de Osa: 1 finca.

Las fincas fueron expropiadas a poseedores o propietarios no indígenas que fueron declarados de buena fe, dentro del marco del Plan RTI. Como parte de este proceso, el pasado 9 de agosto de 2024, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se llevó a cabo un acto formal de adquisición de nuevas fincas para su respectiva entrega a sus verdaderos dueños, según informaron en un comunicado de prensa.

Finalmente, destacaron que los recursos para las indemnizaciones provienen de un fondo establecido por ley, conformado por el Inder, CONAI y el Ministerio de Hacienda. A través de este mecanismo, el Inder aporta ₡2 000 millones en un período de cuatro años, con una inversión plurianual de ₡500 millones anuales, además de ₡1 000 millones adicionales del presupuesto nacional.