Este abordará temas relativos a las técnicas de investigación en la lucha antidroga.
Este 10 de febrero se inauguró en San José un taller de capacitación sobre técnicas específicas de investigación y procesamiento de indicios en la lucha contra el narcotráfico. El espacio busca reforzar las capacidades de lucha contra el narcotráfico en Costa Rica y otros siete países de Centroamérica y del Caribe.
El encuentro con sede en San José, se inscribe dentro de las actividades del programa francés Apoyo a la lucha contra el crimen organizado en el Caribe (Alcorca). Este abordará temas relativos a las técnicas de investigación en la lucha antidroga en temas como el uso de la telefonía, la captación de video y de sonido, el "tracking" de vehículos y la geolocalización, el acceso a los datos numéricos, la identificación de personas infiltradas y técnicas de manejo de fuentes de información en la lucha antidroga.
La embajadora francesa, Alexandra Bellayer-Roille, comentó:
Estamos muy satisfechos de que Costa Rica se convierta en un actor clave del programa ALCORCA. Francia tiene una presencia muy importante en el Caribe a través de sus territorios de ultramar, Martinica, Guadalupe, Saint-Barthelemy y Saint-Martin, y comparte con Costa Rica la misma voluntad de luchar contra la criminalidad transnacional en la región. Tenemos la certeza de que a través del intercambio de experiencias, técnicas y de informaciones mejoraremos la cooperación operativa contra el narcotráfico”.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo de la diplomática, del Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga; y de Fabrice Coussot, coordinador del Alcorca. El Director del OIJ, destacó que en la coyuntura actual que vive el país, este tipo de apoyo de los diferentes gobiernos del mundo son de vital importancia.
Nuestra policía, necesita, además de recurso humano y tecnológico, capacitación para estar a la vanguardia en el combate contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, si queremos realmente salvar nuestro país".
Formación regional en la lucha contra el narcotráfico
La actividad, que se llevará a cabo durante cuatro días en San José, cuenta con la participación de expertos del OIJ, del Ministerio Público y el Poder Judicial. Además, participan miembros de la Policía de Control de Drogas de Costa Rica, así como miembros de cuerpos policiales e investigadores de Barbados, Cuba, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, todos ellos miembros del programa Alcorca.
El director de la Policía Control de Drogas, comisionado Stephen Madden, reafirmó sobre la importancia de este programa:
La PCD ha tenido por décadas, un papel muy importante en la lucha contra el narcotráfico. En ese sentido, creemos que este tipo de iniciativas de cooperación, nos fortalecen como país y sobre todo, nos permite trabajar de manera conjunta con otros cuerpos de policía”.
La capacitación, enfocada en contribuir al establecimiento de intercambios entre los sistemas de aplicación de la ley y de justicia penal de los países participantes, es impartida por expertos de la Oficina Anti-drogas (OFAST) del Ministerio del Interior, la Dirección de la Cooperación Internacional de Seguridad y la Policía Nacional de Francia.
Costa Rica se integró al programa Alcorca en enero de 2024, lo cual le permite acceder a formaciones clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.