Elección de la Secretaria General de la OEA está programada para el 10 de marzo.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, confirmó en conferencia de prensa que el Gobierno está valorando postular al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para sustituir a Luis Almagro Lemes, quien culmina su segundo periodo de mandato el 25 de mayo próximo.

Al ser consultado por el periodista Emmanuel Miranda de Central Noticias, durante la conferencia de prensa de este miércoles, Chaves señaló:

La OEA se ha convertido en una institución absolutamente inefectiva. Hay dos candidatos de Caricom, que es el grupo de 14 países de las islas del Caribe. No vemos que necesariamente vaya a haber reacción y lo estamos pensando, incluso se lo mencionamos a Marco Rubio como una posibilidad. Don Arnoldo está para más, ya sea en la OEA o en Costa Rica luego de que termine de ser canciller, está para mucho más.

Chaves destacó que el canciller tiene un doctorado académico en Derecho Internacional de la Universidad de Hamburgo en Alemania. Adicionalmente, el mandatario se negó a confirmar con qué países ha conversado sobre una posible postulación de André, y señaló:

Lo que estamos haciendo son valoraciones. Pero no nos hemos puesto a hacer campaña. Estamos midiendo qué va a pasar”.

Hasta el momento las candidaturas presentadas para la Secretaría General de la OEA son del canciller de Surinam, Albert Ramchand Ramdin, y el canciller de Paraguay, Rubén Darío Ramírez Lezcano.

A pesar de que el período formal de inscripción de aspirantes cerró el pasado 3 de febrero, el reglamento de la Asamblea General de la OEA, da la potestad a los estados para presentar candidaturas el mismo día de la elección, que está programada para el 10 de marzo.

Secretaría General de la OEA

Según la página de la OEA, la Secretaría General es el órgano central y permanente de la Organización de los Estados Americanos. Ejercerá las funciones que le atribuyan la Carta de la OEA, otros tratados y acuerdos interamericanos y la Asamblea General, y cumplirá los encargos que le encomienden la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y los consejos.

La Secretaría General desempeña además las siguientes funciones:

  1. Transmitir ex officio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las Conferencias Especializadas.
  2. Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los temarios y reglamentos.
  3. Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la base de los programas adoptados por los consejos, organismos y entidades cuyos gastos deban ser incluidos en el programa-presupuesto y, previa consulta con esos consejos o sus comisiones permanentes, someterlo a la Comisión Preparatoria de la Asamblea General y después a la Asamblea misma.
  4. Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios permanentes y adecuados de secretaría y cumplir sus mandatos y encargos. Dentro de sus posibilidades, atender a las otras reuniones de la Organización.
  5. Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, de los consejos y de las Conferencias Especializadas.
  6. Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los instrumentos de ratificación de los mismos.
  7. Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un informe anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización.
  8. Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea General o los consejos, con los Organismos Especializados y otros organismos nacionales e internacionales.