BCCR busca reflejar de manera más precisa la estructura salarial del sector privado.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó, desde este mes, el Índice de Salarios Mínimos (ISM) con una base actualizada para reflejar de manera más precisa la estructura salarial del sector privado. La nueva publicación incluye un cuadro con niveles de índice por ocupación.

El ISM mide los cambios relativos en los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado del país, los cuales son fijados mediante decreto de la presidencia de la República y el Consejo Nacional de Salarios, un órgano tripartito adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El decreto establece el salario mínimo en colones que los patronos deben pagar a los trabajadores del sector privado.

Dato D+: La primera fijación de un salario mínimo en Costa Rica data de 1933. El BCCR calcula el índice por actividad económica desde enero de 1984. En los años ochenta la fijación salarial se realizaba para 520 perfiles ocupacionales diferenciados según la actividad económica en que se desempeñara el puesto. La cantidad de perfiles ocupacionales para los que se fija el salario mínimo ha disminuido paulatinamente, y para el 2024 son 15 ocupaciones. Además, con el paso del tiempo, prácticamente no hay diferencia en los ajustes salariales entre ocupaciones.

El nuevo ISM presenta las siguientes novedades

El indicador proporciona niveles de índice no solo por actividad económica sino también por ocupación del trabajador, y toma en cuenta la importancia relativa tanto de la actividad como de las ocupaciones. Además, debido al incremento en la importancia relativa de los servicios, el nuevo indicador incluye niveles para servicios específicos como alojamiento, restaurantes y enseñanza.

El BCCR detalló que el ISM se calcula con un sistema de ponderaciones móviles que se actualizan anualmente. Las ponderaciones corresponden a la cantidad de trabajadores ocupados en cada categoría, según la información de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), así como los datos de trabajadores asegurados que publica la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este tiene como periodo de referencia o base matemática del índice el 2022 y, con las características mencionadas, el ISM permite calcular series actualizadas desde el 2010, señaló el banco.

Además, las ponderaciones actualizadas del índice reflejan los cambios en la estructura de los trabajadores dedicados a cada ocupación y actividad económica que el país ha experimentado en años recientes, como el incremento en la importancia relativa de los servicios y la disminución en la agricultura.

El BCCR puntualizó que si se mantiene la política de aumentos similares entre los salarios mínimos el efecto en el índice general no es significativo, no obstante, puede tener efecto en la indexación de los contratos.